La política y los políticos en la tertulias de las cadenas autonómicas
El temido (y delicioso) cangrejo azul ha invadido la laguna de Vera
LEVANTE
Es una especie exótica muy dañina para el entorno y que carece de depredadores
La Junta de Andalucía ya estudia cómo controlarla
En Estados Unidos se vende a unos 20 euros el kilo
This browser does not support the video element.
Entre patos y cercetas, al resguardo de los cañaverales y entre las rocas, el cangrejo azul ha encontrado un lugar perfecto para vivir en la laguna de Puerto Rey, en la costa de Vera.
El cangrejo azul americano (Callinectes sapidus) es una especie exótica invasora que fue vista por primera vez en España en el Delta del Ebro en 2012. Desde entonces se ha expandido rápidamente hasta invadir prácticamente toda la costa peninsular. Sin embargo, en Almería su presencia no había sido constatada hasta hace unos meses.
La Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha confirmado a Diario de Almería que conoce de la existencia de esta especie exótica en la laguna de la desembocadura del río Antas. Tras comprobar in situ desde el Programa de Seguimiento de Fauna Silvestre de la Agencia de Medio Ambiente y Agua la presencia de este cangrejo se ha dado traslado al Programa de Control de Especies Exóticas Invasoras que está evaluando la forma de erradicar y/o controlar a la especie, señalan las mismas fuentes.
Un animal agresivo y muy voraz
Este tipo de cangrejo es originario de la costa atlántica de América, desde Canadá hasta Argentina. Es un animal agresivo y no cuenta con depredadores naturales en nuestra fauna. Además es muy voraz, y come todo tipo de vegetación y pequeños peces. Incluso llega a dañar las redes de los pescadores para extraer el pescado, según ha explicado a este diario Miguel Rodilla, doctor en Biología y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia.
A pesar de que el cangrejo azul ya es muy abundante en zonas próximas como en el Mar Menor (Murcia), en Almería aún es un gran desconocido. Por ello, colectivos naturalistas consultados no saben precisar cuál puede ser su incidencia en el ecosistema. No obstante, el doctor Rodilla, que ha estudiado a estos animales en la Albufera de Valencia, explica que ya se conocen efectivos negativos en la población de ciertos moluscos bivalvos. Todo ello, claro, además del perjuicio que causan a los pescadores pues rompen sus redes.
Un hogar ideal
La laguna de Puerto Rey cuenta con una serie de características que la hacen idónea para la proliferación del cangrejo azul. “Necesitan un entorno de agua dulce y marina, ya que las hembras migran al mar para la eclosión de los huevos y las larvas viven en el medio marino durante su primera etapa”, cuenta Rodilla. Por ello, la desembocadura del río Antas, a escasos metros del mar, es un lugar perfecto para que puedan reproducirse.
El pulpo, el único que se atreve con este cangrejo
El cangrejo azul es un crustáceo muy agresivo, que mide hasta 23 cm de ancho. De hecho, el mayor ejemplar encontrado en la Albufera pesaba casi un kilo. Tiene unas fuertes mandíbulas y pinzas, por lo que el único posible depredador que tiene es el pulpo (y algunas aves cuando aún no son adultos). Se propaga rápidamente por el mar, a través de las larvas. Las hembras pueden realizar hasta 18 puestas de ocho millones de huevos cada una en sus dos años de vida.
En Vera, el cangrejo azul se vio por primera vez este verano. De hecho, se convirtió en una estampa habitual ver a los niños a pie de laguna capturando ejemplares con salabares y cubos.
Hay que recordar que a escasos dos kilómetros en línea recta se encuentra uno de los humedales más importantes de la provincia de Almería por la biodiversidad que alberga: el Salar de los Canos. Por ello, se hace necesario evaluar la incidencia que puede tener esta especie invasora y actuar de inmediato.
Para el profesor Miguel Rodilla, la mejor solución para el control de población de cangrejo azul es la pesca profesional, ya que es un animal que se expande con facilidad y rapidez. “En el mercado de Estados Unidos su precio puede alcanzar los 15-20 dólares el kilo”, explica. Y es que para muchos es un manjar. Actualmente, la especie está considerada exótica en la normativa vigente, pero no está catalogada como invasora.
No hay comentarios