Una exposición fotográfica muestra en imágenes la esencia de la Semana Santa de Vera
Levante
El Convento de la Victoria acoge hasta el 21 de abril un total de setenta obras de los artistas Antonio Ramírez y Laura Cámara
Una nueva web y un libro recogen todos los detalles sobre la Semana Santa de Vera

La Semana Santa de Vera es sin duda una de las más importantes de la provincia de Almería. Aunque por el momento no hay nada que lo acredite,sus procesiones hablan por sí solas, con sus pasos a costal, los de braceros, sus mantillas, nazarenos, y la música que acompaña a cada paso, hacen de esta fiesta un evento del más alto nivel.
Por ello, desde el pasado 24 de marzo y hasta el Lunes de Pascua, 21 de abril, el Convento de la Victoria expondrá una impresionante muestra fotográfica sobre la Semana Santa de Vera. La inauguración contó con la presencia de los concejales Antonio Jesús Soler Castaño y Antonia Marín Rubio.
La exposición titulada ‘Sentimiento y Pasión’, organizada por el Ayuntamiento de Vera, recoge algunas de las imágenes del archivo fotográfico de los artistas Antonio Ramírez y Laura Cámara, quienes a través de sus lentes lograron capturar la esencia de estos momentos tan arraigados y característicos del municipio.
En total, los cofrades y amantes de la fotografía en general podrán disfrutar de una selección de 70 imágenes que sacan a relucir todo lo que envuelve a este evento tan especial, realizando un recorrido por las salidas procesionales de las cuatro hermandades veratenses. Mantillas, nazarenos, costaleros y devotos, son protagonistas indiscutibles en estas imágenes que muestran la verdadera devoción hacia las diferentes imágenes religiosas.
Antonio Ramírez, uno de los autores de las obras expuestas, empezó a introducirse en el mundo de la fotografía hace 13 años, y desde entonces ha logrado inmortalizar cientos de momentos sobre la que es otra de sus grandes pasiones. “Para mí la fotografía más representativa es la de la Subida de Jesús, aunque tengo especial cariño a una en la que aparece la imagen de la Piedad, porque es mi hermandad y pertenezco a la cuadrilla de costaleros”, destaca Ramírez, para quien “es algo muy emocionante” y quien se considera un auténtico privilegiado por poder dar visibilidad a sus creaciones.
Por su parte, Laura Cámara, fotógrafa profesional con raíces veratenses, ha presentado una selección fotográfica que plasma “lo que ves allí cuando vives la Semana Santa en el pueblo y la emoción con la que se viven estos momentos de fe”. De sus fotografías, las que están impresas en mayor tamaño son sus favoritas: En una de ellas, aparece la imagen de la Piedad en una nube de incienso, y la segunda es un retrato de una de sus amigas vestida de mantilla. “Una por el trono, que es mi favorito,y la otra porque fue muy espontánea y ella sale guapísima”, apunta orgullosa.
Entre ambos, han dado a luz una exposición que es más que nada un legado documental, en el que se pueden encontrar verdaderas joyas y sumergirse de lleno en el ambiente único de la Semana Santa de Vera. En esta exposición se pueden contemplar también los carteles que se presentaron al concurso para anunciar el evento de este año.
Promoción para ser de Interés Turístico Nacional
El Ayuntamiento de Vera busca mediante estas actividades que su Semana Santa sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Para ello, se han puesto manos a la obra tratando de promocionar cuáles son las peculiaridades que hacen a esta fiesta cultural algo especial en el municipio. Además, este año han lanzado por primera vez una web y un libro que proporcionan información detallada sobre los actos programados, recorridos procesionales, historia y tradiciones de la Semana Santa veratense. Incluyen, además, contenido multimedia, noticias y todo tipo de eventos y recomendaciones para disfrutar al máximo de esta celebración.
También te puede interesar