Alfonso García, alcalde de Vera: "Los Moros y Cristianos son un símbolo de identidad"

Fiestas patronales

La localidad celebra desde hoy hasta el martes su fiestas patronales en honor a la Virgen de la Angustias y su regidor destaca su relevancia y dinamismo

Estos son los actos para celebrar el centenario de la coronación canónica de la Patrona de Vera en 2026

Alfonso García durante la ofrenda a la patrona de Vera.
Alfonso García durante la ofrenda a la patrona de Vera.

La localidad de Vera ya cuenta las horas para dar el pistoletazo de salida a unos días muy especiales con la celebración de las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Angustias desde hoy hasta el próximo 10 de junio. Unos festejos que ponen en el punto de mira provincial a la localidad veratense y que su alcalde, Alfonso García vive con mucha ilusión e intensidad.

Pregunta.–Son días ideales para visitar el Levante Almeriense con el inicio de la temporada turística, y qué mejor que hacerlo en un enclave único como es Vera en estas fechas. ¿Qué podemos a encontrar en estas fechas?

Respuesta.–Sin duda, estos son días perfectos para visitar Vera, especialmente con la llegada del buen tiempo y el inicio de la temporada turística. Además, coinciden con uno de los eventos más esperados del año: las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de las Angustias y el Gran Desfile de Moros y Cristianos, momentos muy especiales para vecinos y visitantes.

R.Estas celebraciones, que tienen lugar en una de las épocas más coloridas y luminosas del año, llenan la localidad de alegría, música y tradición, convirtiendo a Vera en un destino aún más atractivo. Es una oportunidad única para vivir de cerca la cultura del municipio y disfrutar de un ambiente festivo inolvidable.

R.El martes 10 de junio se celebra el día grande, con la tradicional misa y la emotiva procesión de alabanzas a la Virgen de las Angustias. Durante los días previos, disfrutaremos de una gran verbena popular en la Plaza Mayor, donde no faltarán la música y el baile. En el marco de esta festividad se desarrollarán también muchísimas más actividades, como una espectacular corrida de toros el domingo, el tradicional desfile de gigantes y cabezudos, y una gran variedad de actividades para todos los gustos. Aunque es cierto que uno de los momentos más esperados es el Gran Desfile de Moros y Cristianos, que tendrá lugar el sábado 7 de junio. Este desfile, lleno de color, historia y espectacularidad, es un verdadero símbolo de identidad para Vera y una de las citas imprescindibles de sus fiestas.

R.En definitiva, quienes visiten Vera estos días no solo disfrutarán de su patrimonio, gastronomía y clima, sino también de unas fiestas que combinan devoción, tradición y diversión.

P.–¿Cómo están preparando los vecinos esta festividad tan especial?

R.–Las fiestas de junio son muy especiales para los veratenses ya que son días en los que expresamos con orgullo nuestro amor y devoción hacia nuestra Madre y Patrona, la Santísima Virgen de las Angustias. Es, sin duda, una de las fechas más señaladas del calendario festivo de Vera.

R.La preparación se vive con mucha ilusión y entusiasmo en todo el municipio. Los vecinos se implican activamente en cada detalle, desde la organización de actos religiosos hasta las actividades culturales y festivas. Es un momento para reencontrarse con familiares y amigos, desconectar de la rutina y fortalecer los lazos entre todos, tanto entre los veratenses como con quienes nos visitan en estos días tan significativos.

R.Estas fiestas son el reflejo del espíritu acogedor y participativo de Vera, donde tradición, fe y convivencia se dan la mano para ofrecer una celebración inolvidable.

P.–Unas fiestas con un componente muy especial al superar ya los 20.000 habitantes.

R.–Así es, acabamos de superar la cifra de 20.000 habitantes, un hito que refleja el dinamismo y el crecimiento constante de Vera. Este aumento de población no solo es motivo de orgullo, sino que también implica una mayor responsabilidad para el Ayuntamiento, que debe redoblar esfuerzos para ofrecer servicios, actividades y alternativas de ocio acordes a una población cada vez más amplia y diversa.

R.Nuestro objetivo es seguir haciendo de Vera un lugar atractivo tanto para las familias que eligen establecerse aquí como para las empresas que buscan invertir y crecer en uno de los municipios con mayor proyección de la provincia de Almería.

R.En este sentido, la organización de nuestras fiestas y eventos también evoluciona, adaptándose al ritmo de crecimiento de la ciudad. Queremos que todos, vecinos y visitantes, se sientan parte de esta celebración y disfruten de unas fiestas que combinan tradición, modernidad y una oferta cultural y lúdica a la altura de una ciudad en plena expansión.

P.–¿Qué momentos son los que nadie se puede perder estos días?

R.–Si tuviéramos que destacar dos momentos imprescindibles de estas fiestas, sin duda serían el sábado 7 de junio, con el espectacular Desfile de Moros y Cristianos, y el martes 10 de junio, el día grande en honor a nuestra Patrona.

R.El desfile del sábado es uno de los actos más esperados por vecinos y visitantes. Un evento lleno de color, música y tradición que culminará con la recreación de las Capitulaciones de Vera y un impresionante castillo de fuegos artificiales, iluminando la noche veratense.

R.Por su parte, el martes se celebra el día de la Santísima Virgen de las Angustias, nuestra Patrona, con una emotiva Misa y la solemne Procesión de alabanzas. Un entrañable broche de oro a estas celebraciones.

R.Son momentos cargados de emoción, tradición y participación que reflejan el alma de Vera y que ningún visitante debería perderse.

P.–¿Se espera mucha afluencia? ¿qué supone para el sector hostelero?

R.–Sí, como es habitual se espera una gran afluencia de personas durante las fiestas, tanto de visitantes locales de pueblos vecinos como de turistas que aprovechan estas fechas para disfrutar de la oferta cultural y festiva de Vera. Para el sector hostelero, esto supone una oportunidad muy importante. Los hoteles y alojamientos suelen alcanzar su ocupación máxima, y los bares y restaurantes experimentan un notable incremento en la demanda. Además, se genera un impacto positivo en otros servicios turísticos como el transporte, las actividades de ocio y el comercio local. Estas fiestas representan un impulso económico clave para el sector en el inicio de la temporada de verano y una ocasión para promocionar nuestro destino y mostrar la calidad de la oferta gastronómica y de alojamiento de la zona.

P.–Estas fiestas recuperan una de las grandes tradiciones veratenses, el desfile de Moros y Cristianos, ¿qué importancia tiene esta actividad para el municipio y sus vecinos?

R.–El desfile de Moros y Cristianos tiene un valor simbólico y cultural muy significativo para nuestro municipio. Este año se cumplen ya doce años desde su recuperación en 2014, tras un largo período en el olvido. Su regreso no solo buscaba revivir una tradición histórica, sino también fortalecer el sentimiento de comunidad entre los veratenses y poner en valor la rica herencia cultural derivada de hechos históricos tan relevantes como las capitulaciones musulmanas del 10 de junio de 1488.

R.Con el paso de los años, esta celebración se ha consolidado como una de las más singulares del municipio, diferenciándose de otras localidades por su enfoque en la difusión de las manifestaciones culturales del Sureste y en la convivencia entre los distintos grupos humanos que conforman nuestra sociedad. Es una fiesta que va más allá del espectáculo, promoviendo el conocimiento de nuestras raíces históricas.

P.–¿Qué es lo que más disfruta de estas fiestas?¿cuál es su momento más emotivo?

R.–Lo que más me alegra como alcalde es ver cómo vecinos y visitantes disfrutan de las fiestas con alegría y en un ambiente seguro. Estos eventos requieren una gran organización y coordinación, y para mí es muy gratificante saber que todo está funcionando bien y que la gente lo está pasando bien.

R.Uno de los momentos que más disfruto es el Desfile de Moros y Cristianos, al que tengo especial cariño porque participo activamente como miembro de la Escuadra de la Virgen de las Angustias, del bando de Los Templarios. Los amigos solemos quedar a comer antes del desfile y suelen ser momentos de desconexión donde lo pasamos muy bien.

R.También suelo disfrutar de las corridas de toros, ya que poco a poco me estoy aficionando a la fiesta. Pero sin duda, los momentos más emotivos para mí están ligados a nuestra Patrona, la Virgen de las Angustias. Tanto la ofrenda floral como la procesión de alabanzas son instantes muy emotivos. Ver al pueblo unido, mostrando su devoción con tanto respeto y emoción, es algo que me toca el corazón como veratense y como alcalde. Son momentos que te erizan la piel.

P.– Mande un mensaje para todas aquellos que vivirán desde este viernes las fiestas en Vera.

R.–Me gustaría sumarme al mensaje que siempre transmite la Asociación Cultural Moros y Cristianos de Vera: “¡Únete... sé parte de ello!” Y a ese mensaje, le añado una invitación a disfrutar con responsabilidad, sentido común y de forma sana.

R.Estas fiestas son una oportunidad única para vivir la esencia de Vera: su hospitalidad, su riqueza cultural, su exquisita gastronomía y, sobre todo, el carácter acogedor de los veratenses. Animo a todos a sumergirse en cada acto, a compartir con alegría y respeto, y a llevarse un recuerdo imborrable de nuestra ciudad.

R.Que estas fiestas sean, para todos, días de celebración, convivencia y disfrute en un entorno único como es Vera.

stats