“El último que apague la luz” llega al Centro de Usos Múltiples
Teatro municipal
Esta comedia de Antonio Ozores, se escenifica este viernes (20:30 horas) l El precio de la entrada es de 3 euros y los actores principales son Enma Ozores y Rubén Torres

La obra de teatro titulada “El último que apague la luz”’ abre este viernes el programa de actividades que ha diseñado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mojácar para el próximo semestre con propuestas de muy diferentes registros y formatos, y para todo tipo de públicos, donde están incluidas las fiesta patronales o las de Moros y Cristianos, entre otras.
El mundo del teatro tiene su sitio preferente en esta agenda y es la actividad con la que arranca este calendario de convocatorias, algunas muy arraigadas y con tirón popular. Mojácar es tierra de teatro y la presencia de caras tan conocidas y actores principales de esta obra teatral como son los casos de Enma Ozores y Rubén Torres, por el eco mediático de sus trabajos televisivos, es una buena prueba de ello
.
“El último que apague la luz” se escenifica en el Centro de Usos Múltiples desde la 20:30 horas, y la función tiene un precio de 3 euros. Se trata de una comedia escrita y dirigida por Antonio Ozores. con ocho temporadas de éxitos y numerosos galardones como el Premio Nacional 2010 a la mejor comedia o el de mejor actriz otorgado por el Ojo Crítico, programa de Radio Nacional de España.
La obra, última comedia que dejó Antonio Ozores, sigue de gira por diferentes provincia como parte de la celebración de “100 años de humor’’. El espectador se siente reflejado en diversas situaciones y, por momentos y forma parte de la obra. Se muestran diferentes maneras de atraer al otro sexo. ¿Cómo ligaría un hombre tímido? ¿Y cómo lo haría un intelectual?
Se presentarán fórmulas para vencer la monotonía en la pareja y se explorarán las estrategias que hombres y mujeres utilizamos para enamorar a quienes deseamos. También se plantea el tema de los celos en la pareja, la infidelidad o el divorcio y muchos aspectos más en los que conforme la obra avanza, la imaginación del espectador participa y se integra a través del humor.
Los interpretes de esta comedia transportan a los espectadores a otras épocas y comparten los grandes trucos utilizados por los grandes actores para recibir el aplauso del público. Y además, se reviven elementos del teatro clásico como los ‘apartes` y se escenifican las reacciones del público disconforme de épocas pasadas.
También te puede interesar
Lo último