La Sierra de Gádor, campo de pruebas para el herbivorismo pírico

Poniente

Dalías ha acogido el primer Encuentro de Grupos Focales, Quemas y Pastoreo, una jornada completa que a través de diversas y variadas actividades ha analizado la importancia de esta técnica milenaria

Dalías debate sobre el herbivorismo pírico, una técnica ancestral de pastoreo y quemas controladas

El encuentro ha incluido una visita a la Sierra de Gádor
El encuentro ha incluido una visita a la Sierra de Gádor

El municipio de Dalías ha acogido este martes el primer Encuentro de Grupos Focales, Quemas y Pastoreo, dentro del Proyecto COMPÁS, una iniciativa que busca desarrollar y facilitar la implementación del herbivorismo pírico como estrategia de gestión ambiental sostenible.

El evento, que comenzaba en la Casa de la Cultura de Dalías, reunía a los alcaldes de Dalías y Bayarcal, expertos, técnicos, ganaderos, asociaciones forestales y representantes de la administración. Las jornadas las inauguraba Francisco Lirola, alcalde daliense, que daba la bienvenida a los asistentes, señalando “la oportunidad de unas jornadas como foro donde debatir y formular nuevos marcos reglamentarios que permitan la integración de las quemas controladas en la gestión del paisaje y la prevención de incendios forestales”, destacando también, “la belleza de los parajes de la Sierra de Gádor que ocupan más del noventa por ciento de nuestro término municipal”.

La jornada continuaba con la presentación del Proyecto COMPÁS y la exposición de experiencias y conocimientos con relación a la aplicación del herbivorismo pírico, un método innovador que combina el uso de quemas prescritas y el pastoreo dirigido para reducir la carga de combustible vegetal en los montes. Posteriormente, los asistentes realizaron una visita de campo a las zonas experimentales del proyecto en la Sierra de Gádor, donde pudieron observar, de primera mano, las técnicas aplicadas y sus resultados.

Momento de las jornadas.
Momento de las jornadas.

Tras un almuerzo de convivencia, la jornada continuó con el trabajo en grupos temáticos sobre diferentes aspectos clave del herbivorismo pírico, como su viabilidad socioeconómica, los criterios técnicos para su aplicación, los beneficios para la ganadería y los marcos normativos que se requieren para su regulación.

Para el concejal de Agricultura, Antonio Zamora, “este primer encuentro ha sido un paso fundamental para continuar trabajando en la construcción de un consenso técnico, social y legislativo que permita la aplicación del herbivorismo pírico en Andalucía, más allá de los entornos experimentales, con el objetivo de su inclusión en la futura Ley de Montes de Andalucía”.

Desde el Ayuntamiento de Dalías “continuaremos apoyando este tipo de iniciativas que buscan soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión del territorio y la prevención de incendios, con la celebración de nuevas jornadas en los próximos años”, concluye el primer edil.

stats