Serón inicia una campaña de control de colonias felinas con el método CER

Almanzora

El ayuntamiento quiere crear un protocolo de buenas prácticas para la alimentación y el cuidado de las colonias

Esta campaña busca mantener la limpieza del municipio y evitar la transmisión de enfermedades

De gatos ferales con ‘DNI’ de Almería a animales respetados y bien acomodados

Gatos ferales devueltos a sus entornos tras la esterilización
Colonia de gatos urbanos

Los gatos invaden Serón y el ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña para controlar las colonias felinas en el municipio. El objetivo, según publica el gobierno local en sus redes sociales, es "asegurar que los felinos urbanos convivan en armonía y bienestar para el beneficio de todos: animales y personas, mientras mantenemos la limpieza y la salud de nuestras calles", y para ello ha establecido un plan de acción que pasa por controlar directamente las colonias ya existentes en la población con personal propio del ayuntamiento y con la ayuda de voluntarios además de crear un protocolo de buenas prácticas para la alimentación y cuidado de las colonias.

El método CER (captura, esterilización y retorno) es una estrategia que se ha puesto en marcha en otros muchos ayuntamientos con superpoblación de gatos que facilita el control de las colonias de felinos a través de la esterilización con mínimos daños para el animal. A menudo, este método CER va acompañado de un registro de las poblaciones de gatos, una especie de censo, que permite la supervisión y seguimiento de las colonias.

Además, el ayuntamiento de Serón desarrollará un protocolo de buenas prácticas para la alimentación y cuidado de las colonias dirigido a las entidades que trabajan habitialmente con los gatos, con el objetivo de establecer unas pautas de alimentación y cuidados suficientes para los animales y que no generen conflictos en la localidad.

Los beneficios que el gobierno local pretende conseguir con esta campaña son, por un lado, reducir las peleas entre gatos, bien a causa de la lucha por comida o por el instinto de reproducción; la disminución de otros animales no deseados y el mantenimiento de la limpieza tanto en las colonias como en los espacios públicos. Con ello se quiere mantener a los animales limpios y desparasitados y evitar así la posible transmisión de enfermedades tanto entre animales como entre animales y humanos, las conocidas como enfermedades zoonóticas.

Por último, el ayuntamiento solicita la colaboración ciudadana y para ello ha dispuesto un formulario que es posible rellenar por aquellas personas interesadas en participar en esta campaña acudiendo al edificio municipal o contactando con el teléfono 950 426 001.

stats