Un 30,7% de los roqueteros son de nacionalidad extranjera

Padrón Roquetas

La comunidad rumana sigue siendo la más numerosa entre los foráneos, con 9.134 personas empadronadas a 31 de diciembre de 2022

Los oriundos de Marruecos, Senegal, Mali y Rusia están también por encima del millar, con mayor presencia de hombres que de mujeres entre los países africanos

Personas de nacionalidad rumana, durante una celebración típica de su país celebrada en Roquetas, donde viven más de 9.000.
Personas de nacionalidad rumana, durante una celebración típica de su país celebrada en Roquetas, donde viven más de 9.000. / D. A.

Roquetas/La comunidad de personas de nacionalidad diferente a la española sigue teniendo un peso capital en la bolsa de población empadronada en Roquetas de Mar, suponiendo en el cierre de 2022 un 30,7 por ciento del total. La cifra de habitantes roqueteros no deja de crecer y el peso de los extranjeros se mantiene, habiéndose alcanzado al cierre de 2022 un total de 107.620 personas empadronadas en el municipio, de las cuales 33.064 son extranjeras. De todos ellos, repartidos a lo largo de más de un centenar de nacionalidades diferentes (en concreto 104, y seis personas apátridas) son los nacidos en Rumanía quienes siguen dominando la estadística, con 9.134 roqueteros procedentes del país europeo.

Los rumanos de Roquetas, de hecho, suponen una de las principales comunidades de nacionales de este país no ya en Almería o en Andalucía, sino en todo el conjunto de España. El 27,6 de los extranjeros roqueteros son rumanos. Se trata de una comunidad plenamente integrada y con la que el Ayuntamiento mantiene una estrecha relación. En Roquetas se erige un gran templo religioso rumano y cada año son varias las celebraciones típicas de este país que se celebran de forma multitudinaria en el municipio.

Más de 500 de Ucrania, sobre todo mujeres

La comunidad de personas ucranianas empadronadas en Roquetas de Mar supone la undécima en importancia de las más de 100 nacionalidades representadas en el municipio según los mismos datos oficiales ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, apenas a un individuo del décimo, Italia. Son en total 520, y aunque la superioridad de mujeres sobre hombres es más atenuada que la de la comunidad rusa, siguen siendo mayoría ellas sobre ellos, en concreto un 64,4% sobre el 35,6%. Gran parte de las naciones del planeta cuentan con ciudadanos viviendo en Roquetas e incluso se cuenta con 6 personas consideradas apátridas. Un total de 11 países cuentan con la representación mínima, una sola persona empadronada: se trata de Bosnia Herzegovina, Eslovenia, Indonesia, Jordania, Kirguistán, Liechtenstein, Malta, Montenegro, Uzbekistan, Vietnam y Zambia. Y con dos nacionales viviendo en Roquetas de Mar se encuentran: Azerbaiyán, Chipre, Irán, Liberia, Níger, Somalia y Sudán.

Además, en relación a la comunidad rumana sucede algo similar que con otros nacionales de países europeos en Roquetas: hay mucho equilibrio entre hombres y mujeres, lo que invita a pensar que la inmigración rumana es familiar, a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, con los países africanos, cuyos nacionales son en mayor medida hombres que mujeres los que viven en Roquetas.

Así sucede, por ejemplo, con la que es la segunda comunidad en importancia en el municipio, la procedente de Marruecos, que alcanza un total de 6.963 personas, de las cuales son más los hombres (4.092) que las mujeres (2.871). Terceros en la lista de extranjeros roqueteros están los procedentes de Senegal, que llegan a ser 2.873 y en este caso la diferencia entre presencia de hombres y mujeres es mucho más acentuada, ya que el 83,6% son hombres (2.402).

Otro país subsahariano, Mali, ocupa la cuarta posición, con 1.370 personas viviendo en Roquetas, y en este caso se agranda más si cabe la diferencia entre hombres y mujeres, cuya relación porcentual es de 90,6/9,4%.

Esta tendencia se invierte absolutamente con el quinto país con más nacionales roqueteros, Rusia, el último en alcanzar las cuatro cifras, ya que llega a las 1.110 personas, de las cuales 904 son mujeres (un 81,4%), por solo 206 hombres.

Completan el top-10 de países más representados por nacionales en Roquetas: Colombia, sexto, que casi alcanza los 1.000 individuos (942), con mayor presencia femenina que masculina (58,6/41,4%); Mauritania, con 808 personas, de las que casi todas (766) son hombres; Ghana con 721 (562 hombres); y para cerrar, dos países europeos con gran equilibrio entre hombres y mujeres: Reino Unido con 594 (304 hombres y 290 mujeres); e Italia, con 521 personas (299 hombres y 222 mujeres).

Siete personas por encima de los 100 años, cinco de ellas mujeres

La pirámide poblacional de Roquetas de Mar desvela que son hasta siete las personas empadronadas en el municipio que a día 31 de diciembre de 2022 contaban con 100 años o más, de las cuales cinco son mujeres y dos, hombres. Por detrás, en la franja entre los 90 y los 99 años, vienen hasta 352 personas, nuevamente con más mujeres (65%) que hombres (35%).

Los datos globales, sin embargo, indican que de los más de 107.000 roqueteros, la proporción de hombres es superior a la de mujeres, con una relación 51,9/48,1%. En esto resulta clave justamente que muchas de las nacionalidades más representadas, sobre todo en lo concerniente a los países africanos, aportan considerablemente más hombres que mujeres a la estadística.

La franja de edad entre los 40 y los 49 años es la que cuenta con más individuos empadronados en Roquetas, un total de 20.251, seguidos por los que tienen entre 30 y 39 (17.110) y entre 50 y 59 (15.152). Después vienen los jóvenes de entre 20 y 29 años, que según los mismos datos oficiales son un total de 13.496 personas.

stats