La reivindicación de un tren de cercanías para el Poniente sigue muy viva

Movilidad Roquetas

La formación Aguadulce en Marcha recuerda que se cumplen 20 años desde que se hiciera la reserva de terrenos para la creación de un corredor ferroviario que mejore la movilidad

Imagen de una retención de vehículos en la A7 a su paso por la comarca del Poniente Almeriense.
Imagen de una retención de vehículos en la A7 a su paso por la comarca del Poniente Almeriense. / Rafael González

Roquetas/Con ocasión de la revisión del Plan de Ordenación del Territorio del Poniente Almeriense, la formación Aguadulce en Marcha pone en valor la reserva de suelo, que cumple 20 años de abandono, para la creación de un corredor ferroviario que una Almería capital con el municipio de Adra, “dotando a la comarca de una solución real y eficaz, generadora de mayor conectividad y de oportunidades”, afirman desde este colectivo.

Es, apuntan, “una reivindicación histórica que se remonta al s.XIX, y que, a día de hoy, sigue siendo la obra más viable y rentable, dado el hartazgo de los númerosos parches que se acometen en las diferentes carreteras sin suponer una verdadera solución, o de inventivas como líneas de ferry que unan la capital con los puertos de Roquetas y Aguadulce, para la que no hay infraestructuras necesarias y ralentizarían aún más la movilidad y los desplazamientos, teniendo en cuenta que se necesitarían más de 400 ferrys diarios para hacerla eficaz solo en Aguadulce”.

Manifestación hoy desde las 12:00 horas

De forma independiente a la reivindicación para impulsar el proyecto ferroviario, este domingo se celebra en Aguadulce una manifestación para exigir que se redacte un plan estratégico de movilidad para toda la Comarca, que incluiría entre sus puntos precisamente la solución de las vías férreas. Convocada por la Plataforma Vecinal ‘Por el Cañarete y la movilidad entre el Poniente y Almería’, la manifestación partirá a las 12:00 horas desde el Parque Andrés Segovia, y tendrá su punto final en los aledaños del Puerto Deportivo de Aguadulce. El objetivo de esta plataforma se centra en consensuar un plan estratégico de movilidad entre el Poniente y Almería Capital, conforme ya se acordó en 2020 a través de unas jornadas de participación ciudadana que estaban previstas en la Universidad de Almería y que tuvieron que ser suspendidas por la pandemia. Ahora se reactiva dicho objetivo cuya convocatoria se hará pública a la finalización de la manifestación que se celebrará este domingo.

Aguadulce, hoy por hoy, “es una ratonera y la seguridad de sus vecinos está en juego”, consideran. “Lo que conlleva que tanto el Poniente como la capital necesiten una solución integral y no más parches. Más presupuestos y menos palabras vacías desde las administraciones”, aseveran desde Aguadulce en Marcha.

El Poniente de Almería es una comarca que supera los 300.000 habitantes, siendo la segunda más densamente poblada sin tren de España, y atraviesa una continua crisis de movilidad interurbana. Más de 120.000 vehículos se desplazan a diario por la autovía entre los núcleos de El Ejido y Almería, resultando en un colapso sistemático y para el que no se esperan soluciones a corto plazo por ninguna administración.

“Los ciudadanos pasan horas en sus coches para conseguir llegar a sus destinos, cuando la mayoría de ellos no superan en muchas ocasiones lo 20 kilómetros de distancia, pero la localidad más damnificada en este caos es la de Aguadulce”, asevera la formación, “donde la situación es cada vez más insostenible debido a la falta de accesos que sufre desde hace años y a la escasa eficacia de los mismos, unos accesos que, para más inri, se encuentran cortados por el cierre del Cañarete o sumidos en obras que agravan más si cabe las retenciones”.

“Aguadulce es el cuarto núcleo más grande de la provincia de Almería y solo le une a la autovía A7 un semienlace que se materializó en 2016 de urgencia tras el corte del Cañarete, señalando también que el verdadero problema del colapso se encuentra en Aguadulce, ya que cuando no hay atascos, el tráfico fluye con normalidad”, considera este colectivo radicado en el núcleo roquetero.

Las dificultades en la movilidad entre la capital y el municipio vienen de lejos, aunque se han agravado con los continuos problemas de desprendimientos en el tramo del Cañarete, que conecta directamente con la capital siguiendo la línea costera.

stats