"No estábamos pidiendo ninguna locura": así se ha gestado el fin de la huelga de basura en Roquetas
Poniente
El Ayuntamiento media en un conflicto que espera acabar con las demandas de los empleados resueltas antes de que finalice el presente año
Desconvocada la huelga de recogida de basura en Roquetas: principio de acuerdo entre las partes

Después de casi cinco días de huelga, en los que la basura acumulada comenzaba a invadir algunas de las calles de Roquetas de Mar, los trabajadores de la limpieza y Urbaser, la empresa concesionaria que se encarga de la gestión de este servicio en el municipio, llegaron a un acuerdo en la noche del lunes para desconvocar el 'parón'. Acuerdo que ha sido ratificado en la mañana de este martes y que emplaza a las partes a establecer un calendario de reuniones para terminar de dar respuesta a las reivindicaciones de los empleados, según fuentes del comité de empresa consultadas por este periódico.
Las negociaciones, en las que medió el Ayuntamiento de Roquetas de Mar a través de su alcalde Gabriel Amat y María Jesús Ibáñez, edil de Protección de Medio Ambiente y Zonas Verdes, se aceleraron drásticamente en la mañana del lunes, dada la imagen que presentaba el municipio en un contexto como el actual: en plena Semana Santa y con una ocupación hotelera que ronda el 90%, según datos confirmados por este medio. "Los vecinos y visitantes merecen una ciudad lo más limpia posible", esgrimía entonces el regidor roquetero.
La labor del Consistorio como agente mediador, señalan las partes implicadas en la negociación, ha sido fundamental. "Se ha volcado con nostros porque ha visto que lo que estábamos pidiendo no era ninguna locura", concretan desde el comité de empresa. Entre las demandas de los empleadas se encontraban la equiparación de sus salarios de acuerdo al IPC; la dotación de más recursos humanos a una plantilla que no ha crecido al compás de Roquetas de Mar; y el establecimiento de dos días semanales de descanso, ratificados por jurisprudencia europea desde el año 2024, permitiendo así recuperar 24 días correspondientes a 2024 y mejorar los asuetos a lo largo de 2025. De igual modo, se han acordado mejoras salariales con actualizaciones del 0,5% a partir de la próxima nómina.
Turnos intensivos "por voluntad propia"
El acuerdo, que se ha terminado de pulir a primera hora de este martes y se va a trasladar al SERCLA para su registro y validación, supone dar por finalizada la huelga bajo el compromiso de resolver estas reivindicaciones antes de que finalice el presente año.
Desde el comité de empresa señalan asimismo que en la noche del lunes los trabajadores, "por voluntad propia", optaron por llevar a cabo turnos intensivos para comenzar a retirar la basura acumulada, favoreciendo así que el municipio presente una imagen lo más óptima posible y demostrando que la idea de este 'parón' nunca fue perjudicar a la ciudadanía.
Se espera que en un plazo máximo de 48 horas todos los residuos hayan sido retirados y se reestablezca así la absoluta normalidad.
También te puede interesar