Instalan cajas nido en un humedal de Roquetas para favorecer la reproducción de un pato amenazado
Medioambiente
Se trata de la cerceta pardilla, una especie de la que se reproducen entre una y dos parejas en la Ribera de la Algaida
El pato más amenazado de Europa habita en Roquetas y dos entidades trabajan para conservarlo

La cerceta pardilla es el pato más amenazado de Europa. Su población apenas alcanza las 100 parejas reproductoras, lo que ha llevado a que actualmente esté catalogada como especie en peligro crítico de extinción en España.
El proyecto ‘LIFE cerceta pardilla’ tiene como objetivo revertir esta situación, mejorando el estado de conservación de los humedales en los que habita.
Uno de ellos es la Ribera de la Algaida, un humedal temporal situado en Roquetas de Mar, en el que habitualmente se reproducen entre una y dos parejas de esta especie.
En el marco de este proyecto, y gracias al acuerdo de Custodia del Territorio firmado con Anse. Asociación de Naturalistas del Sureste y Fundación Biodiversidad, se han instalado cuatro cajas nido para favorecer su reproducción. En los próximos meses están previstas más acciones, entre las que se incluye, el manejo de hábitat, señalización y seguimiento de la especie.
LIFE Cerceta Pardilla
El LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España. Por ello, ha emprendido un conjunto de acciones para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.
En el proyecto participan como socios el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la UE y de la Dirección General del Agua.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa
La Hermandad de la Santa Cruz del Campo da el pistoletazo de salida a estas fiestas