El 'coste' de vivir en Aguadulce: el precio del alquiler se ha duplicado en diez años

Vivienda

Es la nota discordante de un febrero en el que el precio del alquiler ni mejoró ni empeoró en los principales municipios costeros

Las criptomonedas, una inversión de riesgo: "Tienes que meter dinero que estés dispuesto a perder"

Puerto deportivo de Aguadulce.
Puerto deportivo de Aguadulce. / Rafael González (Archivo)

Febrero de 2015 fue un mes en el que se habló poco de vivienda en la provincia de Almería. El precio del alquiler estaba en la línea de los años anteriores y este ítem no era una preocupación para los españoles. En Aguadulce, el metro cuadrado costaba 4,90 euros. El coste de ser inquilino en esta pedanía de Roquetas de Mar no había cambiado en dos años. El mercado estaba estable.

En febrero de 2025, la situación es radicalmente distinta. El coste del metro cuadrado en este núcleo urbano es casi el doble, 8,40 euros, según los registros del portal inmobiliario 'Idealista'. El precio no tiene techo y anotó en el segundo mes del año un nuevo récord, batiendo en veinte céntimos el de junio del año pasado. Respecto a justo hace un año, el metro cuadrado sale ahora ochenta céntimos más caro.

El histórico de este portal inmobiliario permite ver en qué momento cambió la tendencia en el mercado del alquiler. En marzo de 2022, con la crisis de la inflación en su peor momento, y la invasión rusa a Ucrania recién producida, el precio de la vivienda escalaba por primera vez por encima de los siete euros/metro cuadrado. Poco más de dos años antes, en diciembe de 2019, se sobrepasó la barrera de los seis euros/metro cuadrado definitivamente, tras haber sido el precio al que cotizó la vivienda durante buena parte de ese año. Todo cambió en septiembre de 2016, cuando se traspasó los cinco euros por metro cuadrado. A partir de ahí, el precio no volvió a bajar.

Lo cierto es que el mercado del alquiler ha crecido al mismo ritmo que lo hacía el padrón de habitantes de esta zona. En 2015 residían en Aguadulce 15.433 personas, mientras que en 2023, último año sobre el que Estadística aportó datos globales, lo hicieron 17.724 vecinos.

La situación en la provincia: ni mejor ni peor

En la provincia, los datos del alquiler facilitados por 'Idealista' revelan que el mercado del alquiler se mantuvo estable durante el mes de febrero. No empeora lo registrado en enero, cuando hubo récords en municipios como la capital o Vícar, pero tampoco mejora la situación para los inquilinos. El precio de media del metro cuadrado en los 103 municipios almerienses está en los 8,10 euros, igualando su máximo del verano pasado. En el municipio capitalino, el metro cuadrado se cotiza a 8,80 euros, lo mismo que en el inicio de 2025 y lo más caro desde que 'Idealista' tiene registros.

Pese a todo, vivir en Almería sigue siendo una de las opciones más baratas en Andalucía. En ninguna otra provincia se paga menos que en suelo almeriense y la media de esta tierra es la mitad que Málaga, donde el metro cuadrado se cotiza ya a más de quince euros. El precio en la región, 12,20 euros/m2, anotó en febrero su máximo histórico.

stats