El CEIP Las Lomas de Roquetas cumple 50 años
Educación pública
El centro fue inaugurado en 1971 y entre sus hitos está el de ser pionero en la incorporación de aulas temporales de adaptación lingüística, destinadas a alumnado extranjero

Roquetas/El delegado de territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Jiménez, asistió a la celebración oficial del 50 aniversario del Colegio Público Las Lomas de Roquetas de Mar, acompañando a la comunidad educativa del centro y a la corporación municipal con Gabriel Amat a la cabeza, reunida en el Castillo de Santa Ana.
El colegio dedicado a las etapas de Educación Infantil y Primaria, comenzó su actividad docente en el año 1971 y a lo largo de sus 50 años de docencia, por sus aulas han pasado muchas generaciones de roqueteros que se han formado en valores tales como el respeto y el compromiso. Los más de 800 alumnos/as y el claustro de profesores han tomado las riendas para de dejar muy alta la celebración de este aniversario.
El director del centro, Manuel Linares, repasó la historia del mismo, recordando a directores, profesores y alumnos y se dirigió a todos los presentes pero, de manera especial a los más pequeños para recordarles que “aprendemos juntos”. Quiso hacer hincapié en el carácter luchador del centro que, por ejemplo, fue pionero en 1998 en trabajar con las aulas ATAL (Aulas temporales de adaptación lingüística) para ofrecer a los niños de otras nacionalidades, que estaban llegando al pueblo, una rápida adaptación a su nuevo hogar.
Además, apostó por la conciencia ambiental, la educación en valores, la inclusión social, que son objetivos tan importantes como el éxito escolar del alumnado. Por ello, participan activamente en muchos de los proyectos y programas que la Consejería de Educación ha ido ofertando como ALDEA, Comunica, Escuela espacio de Paz, Plan de Igualdad de Género, Transformación Digital Educativa, el Jardín de Juanita, y un largo etcétera.
El comité organizador del colegio se planteó en un primer momento, debido a la situación por la pandemia de Covid-19, no realizar la Exposición conmemorativa de los 50 años como estaba previsto pero tampoco querían abandonar la idea porque la celebración lo requería. Tras realizar algunas gestiones, el ayuntamiento de Roquetas de Mar, en la persona de su concejal de Educación, Cultura y Juventud, Juan José Salvador les ofreció la posibilidad de hacer uso del Castillo de Santa Ana. Igualmente contaron con la implicación y el apoyo de su directora, Antonia Lafuente. Un marco incomparable para una conmemoración excepcional.
Medio siglo a través de imágenes y documentos
El acto de celebración ha consistido en una exposición de fotografías que han ilustrado la vida del centro a lo largo de estos 50 años, vitrinas donde se pueden encontrar la primera acta del colegio, los planos originales del colegio cedidos por el hijo del constructor, utensilios de cocina de su comedor y de distintas dependencias como los laboratorios y, finalmente, la recreación de un aula.
Por su parte, Antonio Jiménez quiso expresar “su agradecimiento a todos los profesionales, desde profesores a personal no docente, que con su trabajo diario han hecho posible la vida del centro”. Además, extendió su agradecimiento al Ayuntamiento de Roquetas porque “siempre se ha mostrado favorable a trabajar con la Consejería de Educación para conseguir mejores instalaciones para los alumnos/as de la localidad”. Ha subrayado que “esta coordinación entre las distintas administraciones redunda en beneficio de los roqueteros y, por supuesto, de la Educación del alumnado”.
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, destacó que “el CEIP Las Lomas representa la historia del municipio de Roquetas y su transformación. Además ha señalado que este centro ha sido un ejemplo de convivencia, de inclusión e integración del municipio y está convencido que tanto los alumnos/as como los profesores que han pasado por el centro van a acercarse hasta el Castillo de Santa Ana para disfrutar de esta exposición”.
El colegio público Las Lomas ha sido uno de los siete finalistas en los Premios Ecoinnovación Educativa de Endesa que tiene como objetivo fomentar ideas y actitudes creativas, innovadoras y comprometidas para la conservación del medio ambiente y el compromiso ecológico. El proyecto presentado gira en torno a un cuento cuya protagonista es Mariquita Juanita que mantiene pequeños diálogos filosóficos, propone preguntas y busca que los alumnos/as piensen a través de ellas todo ello en el marco de un jardín que despierta su curiosidad, su alegría.
También te puede interesar
Lo último