El AMPA Bahía del IES El Parador, disconforme con el plan de Educación

Infraestructuras Educación

Madres y padres aseguran haberse “enterado por la prensa” de una idea de ampliación con la que no están de acuerdo: construir aulas en el porche, “quitando la única zona de sombra”

Pancarta reivindicativa solicitando la ampliación del centro.
Pancarta reivindicativa solicitando la ampliación del centro. / D. A.

Roquetas/Que el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) El Parador se ha quedado pequeño es una realidad que nadie obvia. La delegación territorial de Educación de la Junta de Andalucía pretende aportar una solución a la acumulación de alumnado en el centro, con ratios de 32 alumnos por aula y con distintos espacios perdidos al estar destinados precisamente a albergar clases, además de sendas aulas prefabricadas que han permanecido durante todo el curso. Pero el plan ideado por la administración autonómica para dotar de más capacidad al instituto no gusta en el seno de las familias, tal como reseña a este diario la presidenta del AMPA ‘Bahía’, Modesta Rodríguez.

La asociación de madres y padres lucha por hacerse oír y lamenta no recibir respuesta por parte de la Junta, tras “numerosos intentos”, advierte, por mantener una reunión con los representantes de la Delegación y haberles hecho llegar el pasado mayo 600 firmas, trasladando la solución que, a su juicio, resulta mejor para su comunidad educativa.

"Construir tres aulas de desdoble en el porche, para 20 alumnos cada aula, para nada nos soluciona el problema, porque nos faltan clases por todos lados"

La delegación comunicó de forma pública recientemente la solución pensada para aumentar la capacidad del sobrepoblado centro de Secundaria: la creación de tres aulas de desdoble en la zona de porche del instituto, “la única zona de sombra con la que cuentan los alumnos”, advierte Modesta Rodríguez, quien expone el desamparo en el que se encuentran madres y padres por “no ser atendidos para reunirnos” por parte de la delegación que dirige Antonio Jiménez Rosales. La ampliación, según el AMPA, debería pasar por construir las aulas en zonas “que no eliminen gran parte del patio, como plantean”, considerando lo más apropiado “levantar otra planta sobre la cantina del centro”.

Una gran pancarta pidiendo la ampliación ocupa una de las fachadas del instituto. La reivindicación se remonta a “hace más de 5 años, porque tenemos un espacio muy reducido y mucha cantidad de alumnado”, explica la presidenta del AMPA, quien escuchó de boca del propio delegado, el curso pasado, que el proyecto para la ampliación estructural del centro dependía de contar con terrenos cedidos por el Ayuntamiento. Se desencadenó poco después la crisis sanitaria y la situación quedó en standby.

Insuficientes plazas para 500 estudiantes

El solar anexo al actual instituto,, que ha de ser objeto bien de la ampliación o bien de una nueva construcción, pertenece al sector Z-SAL-01 y por el momento no puede ser urbanizado, si bien el Ayuntamiento informó recientemente, tras una reunión con el delegado de Educación, que trabaja “sobre otros solares cercanos” que podrían ser susceptibles de ser cedidos a la Junta para la infraestructura. Desde el Consistorio se ha colaborado, además, cediendo parte del patio trasero de la Escuela de Música de El Parador, donde han ubicado las aulas temporales este año. El alumnado del IES El Parador lo componen actualmente medio millar de estudiantes, una cifra muy superior a los previstos cuando fue construido. Por entonces, únicamente asumía alumnado procedente del colegio Francisco Villaespesa y las clases eran de máximo 25 alumnos, situación que cambió hace una década, cuando comenzó a estar obligado a reservar un 33% de sus plazas para alumnos del CEIP Torrequebrada, que pueden elegir entre este instituto o dos más: IES Aguadulce e IES Carlos III.

El AMPA se reunió hace pocas semanas con representantes del Ayuntamiento de Roquetas que, según asegura Modesta Rodríguez, “nos trasladaron que tendrían que pasar dos o tres años hasta que el terreno pudiera ser urbanizado, y luego sería Delegación quien tendría que decidir si le daba prioridad a la ampliación del centro o la construcción del nuevo instituto, así que nos vemos que por delante tenemos todavía 5 o 6 años hasta que pueda haber una solución definitiva”.

El AMPA Bahía afirma que se enteró “por la prensa” de los planes de Educación: “Construir tres aulas de desdoble en el porche, para 20 alumnos cada aula, algo que para nada nos soluciona el problema, porque nos faltan clases por todos lados”. Y es que, según explica, “tenemos la biblioteca ocupada, el laboratorio ocupado, una de las aulas TIC ocupadas, además de las dos aulas prefabricadas”. Así, las madres y padres solicitan que “construyan encima de la cantina, algo que se puede hacer, y amplíen hacia atrás las aulas de desdoble existentes”. De esta forma se obtendrían tres aulas ampliadas, dos nuevas y tres departamentos, según defiende Rodríguez.

Queremos que nos reciban, que nos escuchen para que les contemos la situación real del centro y no se queden solo con lo que ellos creen que es lo necesario”, resume la presidenta del AMPA.

stats