La rehabilitación del Palacio del Almanzora pasa por Granada
cantoria
El equipo de gobierno visita la Escuela de Ingeniería que ya prepara un proyecto viable

Una delegación del Ayuntamiento de Cantoria ha visitado recientemente la Universidad de Granada, cuya Escuela de Ingeniería de Edificación trabaja en el estudio del Palacio Almanzora de cara a elaborar un proyecto viable para su rehabilitación. De esta manera, se ha querido agradecer la colaboración que la institución universitaria está ofreciendo a través de una docena de universitarios y sus profesores al Consistorio.
Hasta Granada se trasladaron los ediles de Cultura, Pilar Gómez; Hacienda, Carmen Mellado; primera teniente de alcalde y Urbanismo, Antonia Lozano, y Obras Públicas, Ramón López García, que tuvieron ocasión de conocer las dependencias de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada donde se elaborarán las propuestas de rehabilitación para el monumento del siglo XVIII que el equipo socialista del Consistorio cantoriano se ha propuesto impulsar.
La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, también participó en este encuentro que le permitió conocer el trabajo de investigación iniciado desde la institución docente que dirige y profundizar en la importancia del Palacio del Almanzora a través de una conferencia ofrecida por Miguel Ángel Alonso, gran conocedor de la historia de este edificio que de manera altruista está colaborando con un proyecto muy demandado por la pedanía de Almanzora en la que nació, así como por una amplio sector de la población almeriense que demanda la recuperación del patrimonio local que se encuentra abandonado.
Previa a esta visita, el grupo de doce universitarios que trabaja en el estudio ya permaneció durante tres días en el municipio realizando mediciones y tomando datos de cara a elaborar sus proyectos sobre como intervenir, regenerar y rehabilitar el Palacio Almanzora.
La alcaldesa de Cantoria, Puri Sánchez, ha logrado un acuerdo con los propietarios de la parte del inmueble que no es municipal para su cesión a la administración local por un plazo de 50 años si se garantiza la intervención. En este sentido, el gobierno socialista que preside pujará para que en la próxima convocatoria del 1,5% cultural que otorga el Ministerio de Fomento se incluya la recuperación de este monumento en base a los resultados que se obtengan del trabajo de investigación que se acaba de iniciar.
La regidora confía en el "rigor" del grupo universitario
"El objetivo es que este grupo realice un trabajo científico y técnico que se plasme en cerca de una decena de proyectos arquitectónicos que el Ayuntamiento pueda utilizar en un futuro para poner en marcha la ansiada rehabilitación del Palacio Almanzora", ha explicado la alcaldesa Purificación Sánchez que recibió hace unos días a la delegación universitaria junto a varios concejales. En este sentido, la primera edil ha destacado "el rigor que este grupo de investigación joven ha demostrado con creces ya que son numerosos los proyectos, convenios y contratos de investigación que han realizado y que nos dan el aval suficiente para confiar en los resultados profesionales, científicos e innovadores que seguro nos presentan".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa
La Hermandad de la Santa Cruz del Campo da el pistoletazo de salida a estas fiestas