Preocupación en Abla por la procesión de los Santos Mártires: han robado el cableado eléctrico de parte del recorrido
Provincia
El alcalde, Javier Sánchez, se ha reunido con el subdelegado del Gobierno, José María Martín, para abordar la oleada de robos y específicamente el que ha tenido lugar en el Camino del Cementerio
Abla inicia su particular cruzada para frenar la degradación de sus suelos

En el pequeño municipio de Abla, enclavado en las faldas de Sierra Nevada, no se habla de otra cosa. Hace unos días los vecinos se despertaban sobresaltados al descubrir que alguien ha robado el cableado que suministra la luz de las farolas del Camino del Cementerio. En concreto, unos 500 metros de tramo, afectando a 15 farolas.
Una situación que ha llevado al Ayunltamiento de Abla a interponer denuncia ante la Guardia Civil y en ir buscando una solución a este problema "sobre todo pensando en la cercanía de la procesión de los Santos Mártires del próximo 25 de abril", señalan en su perfil de la red social Facebook.
Y la segunda medida, tras denunciar, ha sido mantener una reunión con José María Martin, subdelegado del Gobierno en Almería, en la que el alcalde, Javier Sánchez ha tenido la oportunidad de transmitirle "nuestra preocupación por los robos de coches y del cableado de electricidad del camino de Los Santos producidos en Abla en los últimos días".
Y fruto de ese encuentro, "hemos convenido celebrar una reunión extraordinaria en los próximos días de la Junta Local de Seguridad, junto con las fuerzas de seguridad ciudadana (Guardia Civil y Policía Local) para arbitrar soluciones al problema", apunta el regidor.
De momento, se mantiene abierta la investigación para conocer a los responsables de este robo del cableado y de varios coches y se ha pedido a los vecinos la "máxima colaboración" para poder agilizar la detención de los mismos.
Festejos en vilo
Con la llegada del mes de abril, Abla se viste de gala. Las calles de Abla se llenan de fervor y alegría para celebrar sus fiestas patronales en honor a los Santos Mártires: Apolo, Isacio, Crotato, la Virgen del Buen Suceso y San Segundo, que en base al Decreto de 18 de abril de 1629 emitido por el obispado de Guadix fueron declarados patronos de esta villa perteneciente al valle del río Nacimiento.
La famosa "Traída", uno de los momentos más emblemáticos y arraigados en la historia y la fe del pueblo abulense, da inicio a las fiestas patronales y tiene lugar desde la ermita situada a las afueras del municipio hasta la Iglesia Parroquial de la Anunciación.
Y es aquí donde reside el problema. El evento tiene lugar por la noche y la zona afectada por los robos forma parte del recorrido.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada