Olula del Río ya huele a roscos y pólvora: todo listo para venerar a San Sebastián y San Ildefonso

Almanzora

El municipio del Valle del Almanzora protagoniza los días grandes de sus festejos desde este domingo, con las carretillas, las lumbres vecinales y las procesiones de los patronos como grandes atractivos

El Ayuntamiento de Olula del Río pone en valor la tradición con su concurso de ristras de roscos

Olula del Río venera a sus patronos San Sebastián y San Ildefonso con unos festejos referentes en la provincia.
Olula del Río venera a sus patronos San Sebastián y San Ildefonso con unos festejos referentes en la provincia. / JAVIER ALONSO

Todo presto y dispuesto para los días grandes de Olula del Río. El municipio del Valle del Almanzora está inmerso ya en sus fiestas patronales en honor a San Sebastián y San Ildefonso y a partir de este domingo disfrutará a lo grande de unos festejos que aunarán, como ya es habitual, pólvora, roscos y convivencia. Aunque esta festividad engloba mucho más.

Y es que, cuando apenas se habían marchado los Reyes Magos, Olula ya estaba con la mente puesta en sus fiestas. Fue el 10 de enero cuando la vecina de la localidad Isabel María Egea Martínez dio el pregón y el chupinazo de los festejos. También desde esa misma semana el Ayuntamiento dispuso un amplio programa de actividades culturales, desde exposiciones y conciertos, hasta un taller de amasado y horneado de roscos. En el horizonte aún se vislumbra el concurso de ristras de roscos, que tendrá lugar el lunes día 20 y el jueves 23.

Pero antes, este domingo, comienzan los actos principales del programa festivo. Desde bien temprano, y hasta las 19:00 horas, se espera la ofrenda de roscos en la iglesia de San Sebastián. En horario vespertino, a las 17:30, en la Plaza del Ayuntamiento, se celebrará la clásica chocolatada para los carretilleros infantiles como antesala de las carretillas en las que participarán los más jóvenes. Cabe destacar que deberán ir ataviados con indumentaria carretillera y bien protegidos. Una vez reunidos los participantes, se procederá a la entrega de una docena de carretillas por cada uno.

Y el lunes, una de las jornadas más esperadas por los 'cebolleros' y visitantes: el día de roscos en honor a San Sebastián. La imagen santa procesionará, a partir de las 11:00, desde la iglesia que lleva su nombre hasta la de la Asunción. A lo largo del recorrido la Asociación Cultural Peña San Sebastián y San Ildefonso efectuará una gran tirada de roscos desde el balcón habitual. A la llegada del patrón a su destino, se celebrará la solemne misa. Acto seguido, el ocio pasará a tener un papel protagonista con el parque San Pablo como centro neurálgico. Allí los presentes disfrutarán de la feria del mediodía, atracciones para los más pequeños y de las actuaciones musicales de Djavu y DJ Juanlu GS.

El miércoles, lumbres vecinales

El martes será día asueto y el miércoles el programa de fiestas volverá por todo lo alto. Una nueva chocolatada para los más jóvenes y las posteriores carretillas infantiles serán la antesala de las lumbres vecinales, una iniciativa pensada para la encuentro y la convivencia. Desde las 20:00 hasta las 23:00 olulenses y foráneos disfrutarán de una barbacoa con comida y bebia proporcionada por el propio Ayuntamiento y la Peña cultural del municipio. Tras esto, llega el momento de la pólvora: el último toque de campanas, la tirada de cohetes de gran potencia y tracas sonoras en los barrios más representativos del pueblo compondrán una fiesta que se extenderá hasta bien entrada la madrugada. Más de mil metros de tracas serán desplegados a lo largo de todo el recorrido, que culminará con una gran tirada de cerca de cinco mil carretillas. Para finalizar, se entregará a cada carretillero una bolsa con comida para que la deguste al calor de las lumbres del pueblo.

Y casi sin tiempo para asumir la resaca de esta intensa jornada llegará el día en el que se rinde tributo a San Ildefonso. La iglesia de la Asunción acogerá una solemne misa en su honor y a continuación tendrá lugar la marcha procesional desde el templo hasta la iglesia de San Sebastián. El santo también será venerado con la tirada de roscos habitual. Terminados los actos religiosos, una paella gigante en el parque de San Pablo hará las delicias de los presentes y una nueva tarde de atracciones infantiles y música pondrán el broche de oro a unos festejos declarados de Interés Turístico Andaluz por méritos propios.

stats