Noelia Damián, alcaldesa de Benahadux: "Las de San José son unas fiestas únicas por nuestro alcalde perpetuo"

Festejos patronales

Este año el patrón es nombrado alcalde honorífico en unos festejos en los que la regidora señala que se viven “momentos muy buenos”

Benahadux está de fiesta: esta es toda la programación en honor a San José

Noelia José Damián, alcaldesa de Benahadux.
Noelia José Damián, alcaldesa de Benahadux.

Pregunta.–Unas fiestas más en Benahadux, y este año quizás con más ilusión porque se trata de un año especial.

Respuesta.–Sí, es cierto que este año van a ser unas fiestas únicas, con el nombramiento de san José como alcalde perpetuo y honorífico de Benahadux, que es algo que nos tiene que llenar de orgullo y alegría. Es nuestro patrón y existe mucha tradición de muchas generaciones que han vivido las fiestas patronales y todos le tenemos un especial cariño.

P.–¿Cuál es su vínculo con San José?

R.–Aquí en Benahadux hay muchas personas que llevan su nombre. En mi caso, mi padre y mis dos abuelos, pero también yo misma lo llevo como segundo nombre. La verdad es que siempre, desde que somos niños, hemos ido a las fiestas, a la misa, a las procesiones, y es lo que vamos viviendo cada día. Por eso, cuando necesitamos algún consuelo también lo tenemos presente.

P.–Las fiestas de Benahadux tienen algunos momentos de gran importancia: la comida de los mayores, el encendido, el pregón, la coronación, los cabezudos, las carrozas o la procesión. ¿Cuáles son los más especiales?

R.–Hay muchos momentos buenos, importantes y agradables. Las carrozas o los cabezudos son dos de ellos. Todos los niños y adultos lo pasan muy bien. Además de vestirse y subirse a las carrozas, hacen carrozas ellos mismos para participar y siempre son graciosas y atractivas y dan un ambiente muy bueno a las fiestas. Y los gigantes y cabezudos, desayunamos temprano en la puerta del Ayuntamiento y hacemos el recorrido con la charanga, con varias paradas en establecimientos que colaboran. Hay un ambiente muy bueno desde la mañana temprano y lo pasamos muy bien. Podemos decir que el sábado es un día muy alegre, en todos los sentidos. Aunque todos los momentos son muy especiales: la coronación también es muy bonita y es un momento que queda siempre guardado en el recuerdo de los protagonistas.

P.–Una de esas protagonistas de este año es la pregonera, Mari Trini Romero Cruz. Posiblemente, una de las pregoneras que ha sido anunciada con mayor antelación, porque se le comunicó prácticamente hace un año, ¿no es así?

R.–Hace casi un año que se anunció, sí. Después de 42 años de servicio a nuestro Ayuntamiento, será la pregonera este año. Ha sido una mujer muy trabajadora y querida. En el momento de su jubilación le hicimos un pequeño homenaje en el pleno y en ese momento se le dio ese último trabajo para el Ayuntamiento de Benahadux y para su pueblo, como era ser la pregonera en las fiestas de este año. Ella aceptó encantada, está muy contenta y ha hecho un pregón maravilloso.

P.–Al margen de estas actividades principales, ¿cuáles son las novedades de estas fiestas?

R.–Como novedad, la excepcionalidad del nombramiento de san José como alcalde perpetuo y honorífico, y en cuanto a las actividades vamos a tener un cambio en el Día de la Bicicleta, que modificamos la llegada, que siempre la hacíamos en el Parque Central pero este año vamos a tener allí la Expo Bajo Andarax, que se tuvo que aplazar por la lluvia, así que nos llevamos la llegada al polideportivo y haremos allí los sorteos. Por lo demás, tenemos el jueves el concierto de Maki y María Artés, que gusta a un amplio rango de edad y esperamos que el tiempo acompañe y podamos realizar todas las actividades.

P.–La lluvia ha sido la gran protagonista de las últimas dos semanas en Almería. ¿Qué tiempo esperan en las fiestas?

R.–Hay algunas actividades que llegado el caso sí podríamos realizar en otro sitio, pero ya no sería lo mismo porque si llueve hay mucha gente que ya no sale. Preparamos las fiestas con mucha ilusión y está claro que es bueno que llueva, pero ya llevamos muchos días y si para para este fin de semana nos vendría muy bien para poder disfrutar de las fiestas, que los negocios puedan trabajar también y que podamos salir, participar y lucir estas fiestas que hemos preparado con mucho cariño.

P.–Las fiestas de Benahadux son punto de encuentro, ¿pero también de reencuentro?

R.–También. Hay muchos vecinos que tienen familiares fuera y siempre suelen preguntar con tiempo por el día festivo para pedir días libres o coger vacaciones y poder venir. La gente que está fuera siempre tiene en cuenta las fiestas del pueblo para organizarse con tiempo y pasar el fin de semana de las fiestas aquí en Benahadux.

P.–Entre la nueva rotonda, el Espacio Escénico o la construcción del nuevo Centro de Salud, toda esa gente que vuelva para las fiestas se va a encontrar muy cambiado a Benahadux.

R.–Sí, es así, y mucha gente lo comenta. Gente que vuelve una vez al año y que nos dicen que cada vez que vuelven se encuentran algo nuevo. Y es verdad, porque se han hecho muchísimas obras importantes y muy necesarias, como esas que indicas, pero es que cuando vuelvan el año que viene se van a encontrar con una residencia de mayores también nueva. Son muchísimas cosas que se ven, pero también hay muchísimas cosas que no se ven, como los trabajos de atención ciudadana o los trabajos de limpieza, el aumento en el personal municipal y todo ello se nota en la calle, un pueblo más limpio y cuidado, con más gente trabajando diariamente y atendiendo lo mejor posible a todos los vecinos del pueblo, y todo eso es tan importante como tener todos estos edificios y servicios.

stats