La Villa de Níjar consume la primera de las dos fiestas patronales de 2025

Fiestas patronales

La segunda es San Isidro Labrador, copatrón local, que se celebrará el 15 de mayo (jueves)

La Villa de Níjar pide la protección de San Sebastián, su Patrón, para ‘librarse de todo mal'

Las fiestas de San Sebastián tienen un carácter eminentemente religioso
Las fiestas de San Sebastián tienen un carácter eminentemente religioso / Txabi Ferrero

La Villa de Níjar cerró ayer, Día de San Sebastián, el programa de actos, religiosos y lúdicos, que ha festejado durante los últimos cuatro días para honar a su Santo Patrón desde 1.488, con un oficio litúrgico presidido y predicado por el reverendo párroco Antonio de Mata Cañizares y asistido por la Mayordomía de San Sebastián, jóvenes conformados y niños de la comunión de 2024, y embellecida por la interpretación musical del Coro Parroquial de Santa María.

El Ayuntamiento de Níjar ha aplazado el Pleno Institucional que tenía previsto celebrar en la mañana de ayer, en conmemoración del Patronato de San Sebastián, hasta una nueva fecha. La agenda saltó, así las cosas, hasta las 13;30 horas con la celebración de una gincan popular de juegos tradiciones para todas las edades y la ‘cucaña del patrón’ y una ronda de vinos por la carpa municipal dio por concluidas las patronales de 2025.

El calendario festivo de Níjar ha consumido, de esta forma, la primera de las dos fiestas locales a las que tienen derecho los ayuntamientos. La segunda fiesta local llegará el 15 de mayo, que este año cae en jueves, en honor de San Isidro Labrador, copatrón de Níjar junto con San Sebastián..

La pedanía de Huebro, con los festejos en honor a la Virgen del Rosario en la primera semana de octubre, es la que pone el epílogo al calendario festivo de Nijar. La agenda suma 22 celebraciones, tantas como enclaves vecinales, durante cinco meses. La de mayo se completa con las de San Fernando, en Fernán Pérez. En Junio llegan las de Atochares; San Antonio de Padua, en Pujaire, y San Guillermo, en Ruescas; la Virgen de la Esperanza, de Barranquete, y la Noche de San Juan y las hogueras del 23 en toda la costa.

Julio incluye las de Pueblanco; Rodalquilar, San Isidro, Isleta del Moro; El Pozo de Los Frailes; Saladar y Leche; Venta del Pobre; Los Albaricoques; Aguamarga; Las Hortichuelas y El Viso. En Agosto llegan las de Campohermoso, San José; las de la Virgen María en Las Negras y Virgen del Mar en Los Albaricoques. Septiembre registra los festejos en Los Nietos y Feria de otoño en la Villa y la romería de la Virgen del Rosario, en octubre, abrocha el calendario.

La presente edición de las fiestas en honor a San Sebastián ha dejado como rastro momentos para el recuerdo. El himno al santo Sebastián puso el broche de oro al concierto que la Banda de Música de la Asociación cultural Níjar brindó a los asistentes a la Iglesia Parroquial de la Anunciación el pasado sábado.. Otro motivo para el recuerdo fue la actuación del grupo de baile de Las Refajonas y su cantera infantil que, por tercera edición consecutiva, bailaron dentro de la nave parroquial de la Villa de Níjar y no en el exterior como era su costumbre anteriormente. La de 2025 ha sido también la primera fiesta patronal que celebra y festeja Antonio de Mata Cañizares al frente de la parroquia de Santa María tras una década de José Rodríguez Bonilla, destibado a la parroquia de Viato

stats