Níjar cerró 2024 con 34.076 habitantes y el cuarto más poblado

El municipio ganó en 2024 en población con 218 vecinos más con respecto al ejercicio de 2023

Níjar denegó 244 peticiones de alta en el Padrón Municipal en 2024

La influencia migratoria y el crecimiento vegetativo positivo explican el crecimiento poblacional de 2024
La influencia migratoria y el crecimiento vegetativo positivo explican el crecimiento poblacional de 2024 / D.A.

El municipio de Níjar, el más extenso de la provincia de Almería, con más de 600 kilómetros cuadrados y el número 38º en el ránking a nivel estatal, cerró el ejercicio de 2024 con una población de 34.076 vecinos empadronados, según la última actualización del Padrón Municipal con datos consolidados del 1 de enero de 2024 publicada en diciembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato sitúa su recimiento en 218 habitantes respecto al 1 de enero de 2023 cuando el número de habitantes fue de 32.858 habitantes, de los que 18.496 eran hombres y 14.362 eran mujeres.

Estas cifras confirman a Níjar como el cuarto municipio más poblado de la provincia de Almería, sólo por detrás de Almería capital, Roquetas de Mar y El Ejido, según la revisión del Padrón por el INE y le situaron ante su techo poblacional. Los datos de población, con todo, varían de un año a otro, bien al alza o la baja debido a las altas o bajas que se producen en el Padrón Municipal y son objeto de revisión por el INE y de aprobación por el pleno municipal,

La población menor de 18 años en Níjar es de 7.308 vecinos entre 3.821 hombres y, 3.487 mujeres y representa el 23,0%. del tota. El número de vecinos entre 18 y 65 años es de 21.523 personas entre 12.567 hombres y 8.956 mujeres, y supone el 67,6%. La población mayor de 65 años suma un total de 2.985 personas, de las que 1.432 son hombres y, 1.553 son mujeres y porcentualmente represe tan el 9,4%.

La influencia migratoria y el crecimiento vegetativo positivo, diferencia entre nacimientos y fallecimiento, están en el origen del salto cuantitativo de la población en los últimos 20 años. En 1998, sum-o 15.406 habitantes. Pasó a 26.126 en 2008. Y abrió 2018 con 30.122 personas, superando el techo de los 30.000 empadronados por primera vez.

Según los datos publicados por el INE procedentes del Padrón de 2022, el 22.22% (7.071) de los habitantes empadronados han nacido en el municipio, el 37.39% emigraron desde otros lugares de Estado, el 31.01% (9.865) desde otros municipios de la provincia; el 2.52% (801) desde otras provincias andaluzas, el 3.86% (1.229) desde otras comunidades autónomas y el 40.39% (12.850) a Níjar desde otros países.

Níjar cerró 2023 con más de 200 peticiones denegadas para darse de alta en el Padrón Municipal de Habitantes, por “falsear su domiciliación” en todos los casos. El primer semestre de 2024 ya superó este número y alcanzó los 254 casos. La primera oleada de altas no admitidas de 2024 se produjo en abril cuando e l Ayuntamiento denegó a 153 ciudadanos, en su gran mayoría de origen marroquíes, la solicitud de alta en el Padrón Municipal de Habitantes por falsear su domiciliación y después de “comprobar que no residen en los domicilios declarados por estos solicitantes” en el término municipal.

Los afectados fueron ciudadanos de nueve nacionalidades, pero en su inmensa mayoría correspondieron a marroquíes (123). La treintena restante fue de ciudadanos de Malí (13), Senegal (6) Ghana (3), Pakístán, Bolivia y Burkina Faso. La lista se completó con ciudadanos españoles. La situación, en un número menor, serepitió el 5 de junio .cuando las peticiones denegadas se elevaron a 91, de las que 80 fueron presentadas por ciudadanos marroquíes. Las 11 peticiones restantes se repartieron entre España (3); Senegal (2); Guinea (1), Ghana (1); Malí (1); Argelia (1); Burkina Faso (1) y Alemania (1).

stats