El mariposario de Níjar reabre sus puertas al público este miércoles
Mariposas
Es el único negocio de esta actividad en Almería, y tercero en Andalucía e inicia su décima temporada
El mariposario de Hualix, en Níjar, abre la séptima campaña de su actividad

El mariposario de Níjar, situado en el paraje de Hualixa, reabrirá las puertas al público este miércoles, día 16, “para descubrir la fascinante metamorfosis de estos lepidópteros”, según anuncian sus promotoras en su red de facebook. La que ahora arranca es su décima campaña se prolongará hasta el 2 de noviembre.
Esta curiosa actividad ofrece una experiencia mágica para los amantes de la naturaleza. “Estarás sumergido en un mundo lleno de colores y poesía, rodeado de unas 200 mariposas exóticas volando a tu alrededor” informan sus promotoras, Evelyne y Yolanda, en la web mariposariode nijar. es, donde ya está activado el servicio de reservas.
El precio de la entrada para adultos es de 10 euros e incluye la visita autoguiada en español, francés o inglés; visita libre por el jardín voladero sin límite de tiempo: una bebida refrescante y dibujos y rompecabezas para los niños. Los jubilados pagan 8 euros como los niños de 3 a 11 años y personas discapacitadas o desempleados/as,.El precio para niños de 3 a 11 años con discapacidad es de 6 euros y es gratuito para niños menores de 3 años. Después de la visita, los peques podrán colorear dibujos y armar puzzles de mariposas. También tienen tarifas y actividades especiales para centros docentes.
Los horarios de abril al 30 de junio son de 10:30 a 14:30 horas, de lunes a viernes salvo el martes que cierra, y de 10:30 a 14:30 horas y 16:00 a 18:00 horas los fines de semana y festivos. De agosto a septiembre abre mañana y tarde y del 8 al 30 de setiembre, por las mañanas, de lunes a viernes, y mañana y tarde los fines de semana. El calendario se cierra del 1 de octubre al 2 de noviembre de 11.00 a 14:30 horas todos los días, menos los martes.
El mariposario está cerrado los días de lluvia. Este negocio privado, impulsado por el carácter emprendedor de sus dos socias, cierra sus puertas en noviembre y sus promotoras retoman la actividad cinco meses después. Las razones están relacionadas con los usos y costumbres de estos lepidópteros. “Las mariposas son muy sensibles a las temperaturas. En invierno, no eclosionan y dejan de volar sobre las 17:30 horas, cuando el sol cae y baja la luz”, explican.
El de Hualix, paraje a la entrada a la Villa de Níjar, es el único mariposario existente en la provincia de Almería y el tercero que funciona en Andalucía, tras los de Málaga y Granada. La visita a esta mariposario tiene un claro carácter pedagógico e incluye explicaciones sobre el ciclo de vida, alimentación y reproducción de las mariposas. Los lepidópteros tienen un ciclo biológico muy complejo que pasa por las fases del huevo, oruga, crisálida y mariposa. Las orugas son muy activas y la mayoría herbívoras. Es la única fase del ciclo que tiene como prioridad la alimentación y el crecimiento. Come desmesuradamente llegando a ingerir diariamente una cantidad de hojas equivalente a su peso. A veces existe una estrecha relación entre las orugas y las plantas de las que se alimenta, de manera que si desaparece ésta lo hará también la mariposa. La crisálida es inmóvil. Debido a su vulnerabilidad recurre a estrategias de supervivencia muy peculiares como el mimetismo, adoptando colores y formas del entorno en el que vive. Otras, sin embargo, son venenosas.
También te puede interesar