Homenaje ‘Made in Níjar’ a la Trilogía del Dólar de Sergio Leone en su 60 aniversario
Cine del Oeste
El concierto de la Sinfónica de Níjar de este sábado abre la agenda de las tres películas y dos rutas guiadas
Níjar recrea la 'Trilogía del dólar' de Leone en la era de Los Albaricoques

La Banda Sinfónica de la Asociación Cultural de Nijar revivirá los temas más legendarios de Ennio Morricone, el genial autor de las bandas sonora icónicas del spaghetti wester en el Concierto de Primavera que ofrecerá este sábado en el Centro de Artes Escénicas de Níjar desde las 20.00 horas y por 3 euros como donativo. Las entradas están disponibles desde ayer en la Papelería María (Villa de Níjar).
La formación que dirige José Mateo Alcaraz meterá al espectador en una especie de túnel del tiempo y lo devolverá al lejano Oeste, con este viaje música de película que abre el calendario de actividades del 60º aniversario de la ‘Trilogía del Dólar’, de Sergio Leone. Las películas del director italiano fueron precursoras de todo un subgénero cinematográfico, el spaghetti western, y se han convertido, con el paso del tiempo, en auténticas obras de culto.
El homenaje al western ‘made in Nijar’ incluye la proyección de sus tres películas, Así, el 15 de junio se proyectará en San José “Por un puñado de dólares”. Le seguirá “El Bueno, el Feo y el Malo’ el 20 de julio en Cortijo del Fraile, y cerrará “La Muerte tenía un precio” el 10 de agosto en Los Albaricoques. Además, se han revisto dos rutas, al Cortijo del Friale (5 de octubre) y a San José (26 de octubre).
En Níjar se han rodado otras grandes películas del género, como ‘Tepepa’, ‘Los Cuatro Salvajes’, ‘100 rifles’, ‘El día de la ira’ o ‘Cuatro truhanes’, entre otras muchas. Pero la 'Trilogía del Dólar' se ha llevado la palma de todas y puso en el mapa al municipio nijareño, en general, y a una de sus enclaves vecinale, Los Albaricoques. Con poco más de 300 habitantes empadronados, esta barriada ha pasado a la historia del cine como un plató natural en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar con las películas de Leone y Clint Eastwood, como protagonista.
Allí, se han señalizado los lugares de las escenas más conocidas, como el duelo final en la era de ‘La muerte tenía un precio’, y todavía se pueden comparar algunos fotogramas de las películas allí rodadas con el paisaje real que permanece en el presente. En la recreación de 2017, ‘Locos por el Spaghetti Western’ se presentó el libro “La Almería de Sergio Leone” de Juanen Pérez Miranda y Juan Gabriel García.
“Por un puñado de dólares” es la película que da comienzo a la trilogía, en 1964, que ya cosechó mucho éxito en Europa.”La muerte tenía un precio” es el título de la segunda entrega. Se estrenó un año después, en 1965, y tuvo mucho más éxito que su predecesora. Sergio Leone se quedó fascinado cuando conoció Almería y su paisaje desértico. El equipo se trasladó allí para rodar en el Cortijo El Sotillo de San José o en Los Albaricoques, donde algunas calles llevan el nombre de las estrellas de la película como Clint Eastwood o Lee Van Cleef.
“El mundo se divide en dos categorías: los que tienen el revólver cargado y los que cavan. Tú cavas”, fue en la película “El Bueno, el Feo y el Malo” (1966) donde Clint Eastwood pronunció esta mítica frase. La película contó con más de unmillón de dólares de presupuesto y recaudó más de 30. Gran parte de la película fue rodada en el desierto de Tabernas y en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
Un jovencísimo y desconocido Clint Eastwood no fue la primera opción que Sergio Leone barajó para “Por un puñado de dólares”, la película que abrió la saga. El director italino prefería contar con intérpretes más consagrados, como James Coburn o Charles Bronson. Sin embargo, el bajo presupuesto fue un gran impedimento. Eastwood no era nadie en Hollywood cuando Leone dio con él en un episodio de la serie de televisión Rawhide, donde compartía pantalla con el actor Eric Fleming. Fue entonces y gracias a aquella casualidad cuando el director decidió darle una oportunidad. En “la muerte tenía un precio”, el presupuesto fue mayor, igual que el sueldo de su protagonista. Clint Eastwood cobró 50 000 dólares, todo un dineral para la época. Después de ‘Por un puñado de dólares’, el actor se hizo muy popular en Europa y su caché fue en aumento, tanto que incluso intentó librarse del puro e intentó convencer a Sergio Leone, pero se trataba de un elemento clave, as
También te puede interesar