La localidad ha doblado su número de habitantes en las dos últimas décadas
El padrón ha pasado de 15.406 personas en 1998 a superar los 30.000 habitantes al 1 de enero de 2018, por primera vez

La localidad de Níjar, la de mayor extensión en el conjunto de los 103 municipios de Almería con un total de 600 kilómetros cuadrados y la segunda a nivel nacional, ha doblado su población en las últimas dos décadas. En 1998, sumaba 15.406 habitantes. Pasó a 26.126 en 2008. Y abrió 2018, con 30.122 personas, 1.126 habitantes mas que en 2017, superando la barrera de los 30.000 censados por primera vez en su historia.
La influencia migratoria y el crecimiento vegetativo positivo, diferencia entre nacimientos y fallecimiento, se encuentra en el origen de este salto cuantitativo que le sitúa en la cuarta plaza de localidades más pobladas de la provincia, tras Almería capital, Roquetas y El Ejido.
El padrón municipal ha crecido a razón de 769 vecinos de forma anual desde que arrancó el siglo XX . La localidad inició este siglo con 16.269 vecinos, entre 8548 hombres y 7741 mujeres y ha conocido una evolución positiva en su población hasta el punto que ha crecido en 13.852 personas desde el año 2000.
Según datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de nacimientos ascendió a 7.168 frente a 3.082 defunciones registrados en el periodo comprendido entre 1996 y 2017. Los años 2009, con 447 nacimientos, y 2017, con 174 óbitos, son los que más suman más movimientos poblaciones en un sentido y en contrario. La mayor diferencia entre alumbramientos y óbitos se registró en el año 2011 con 443 nacimientos frente a 134 decesos.
La pirámide de población de Nijar, al 1 de enero de 2018, arrojó datos esclarecedores. El número de nijareños entre 0 y 20 años se elevó el ejercicio pasado a 7.519 personas. Mientras que en el lado opuesto, en el de mayores de 65 años, revela que el número de jubilados computó un total de 2.866 personas. En 2018, Níjar sumó 366 vecinos mayores de 85 años, entre 147 hombres y 219 mujeres.
Según los datos publicados por el INE procedentes del padrón municipal de 2017, el 23.74% (6.885) de los habitantes empadronados en Níjar han nacido en el municipio. El 40.38% han emigrado a Níjar desde diferentes lugares de España. El 33.39% (9.683) desde otros municipios de la provincia de Almería, el 2.85% (827) desde otras provincias de la comunidad de Andalucía, el 4.14% (1.199) desde otras comunidades autónomas y el 35.87% (10.402) han emigrado a Níjar desde otros países.
La población estacional máxima es la estimación de la población máxima de una localidad. En ese cálculo están incluidos una serie de conceptos como los que tienen que ver con el número de las personas que tienen algún tipo de vinculación o relación con el municipio, ya sea porque residen, trabajan, estudian o pasan algún período de tiempo. La de Níjar, en 2016, fue de 54.240 personas.
Más de 1.600 nijareños residen en el extranjero
El 23.01% (6.931) de los habitantes empadronados en Níjar han nacido en este municipio; el 39.24% han emigrado a Níjar desde otros lugares de España: el 32.44% (9.772) desde otros municipios de Almeria; el 2.75% (829) desde otras provincias andaluzas; el 4.04% (1.218) desde otras comunidades autonomas y el 37.75% (11.372) han emigrado a Níjar desde otros paises. Segun el censo electoral de españoles residentes en el extranjero, el número de mayores de 18 años con residencia habitual fuera de España y con municipio de origen en Níjar, fue de 1.658 personas al 1 de febrero de 2019.
También te puede interesar
Lo último