CSIF denuncia cupos sobrepasados en el 35% en la Zona Básica nijareña
Sanidad pública
El sindicato considera que esta Unidad de Gestión Clínica tiene un déficit en la plantilla de profesionales del 30%
Sindicatos denuncian demoras de 21 días para ser atendido en la Zona Básica de Nijar

El Sector de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, denuncia que en la Zona Básica de Salud de Níjar los médicos de familia, las enfermeras y los pediatras tienen unos cupos que están sobrepasados en un 35 % según establece el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria del Ministerio de Sanidad que indica que debe haber un facultativo por cada 1.500 pacientes y un pediatra por cada 1.000 niños.
Este sindicato reclama el desdoblamiento de dichos cupos, con la dotación de, al menos, una veintena más de profesionales: médicos, enfermeras, personal de gestión y servicios, entre otros perfiles, para atender las necesidades asistenciales con las garantías adecuadas y para que los y las profesionales puedan trabajar en unas condiciones laborales dignas.
Según ha explicado la responsable del Sector de Sanidad de CSIF Almería, Belén Granados, la situación de la Zona Básica es muy particular. “Hablamos de una poblaciónoficial de cerca de 33.000 personas, sin embargo, la realidad es que hay un total de 42.600 usuarios que son atendidos en las tres áreas, es decir, en San Isidro, Campohermoso yNíjar, pero que se distribuyen en 37 núcleos de población. Pero no podemos obviar que hay una población diseminada de más de 7.000 personas. En cifras de las ONG que trabajan en la zona, la población real podría alcanzar los 50.000 habitantes, sin tener en cuenta que se cuadriplica en el periodo estival”, ha subrayado.
La realidad con la que conviven los y las profesionales de esta Unidad de Gestión “es muy preocupante y está completamente fuera de cifras razonables y admisible por parte de la plantilla”, ha puntualizado Granados. Según un estudio que ha llevado a cabo el sindicato, actualmente el personal de esta Zona Básica está dimensionado en unos 73 profesionales, entre médicos, pediatras, personal de enfermería y de gestión y servicios y otros perfiles.
Desde este sindicato establecen que el déficit de trabajadores y trabajadoras se sitúa en un 30 % y, por tanto, seria necesario incrementar al menos en más de una veintena de profesionales de la plantilla. “Para que esta población se pudiera atender con las garantías asistenciales adecuadas y los y las profesionales pudieran trabajar en unas condiciones laborales óptimas sería necesario al menos desdoblar varios cupos e incrementar el personal en 7 médicos, 7 enfermeras, una más pediátrica, dos pediatras y tres auxiliares administrativos, con el fin de que los cupos estuvieran correctamente ajustados. “También sería conveniente que se aumentase también con un médico y una enfermera de dispositivo de apoyo en la zona”, ha puntualizado Granados”apuntan en una nota.
También te puede interesar
Lo último