El control de tráfico y estacionamiento del Parque Natural, en Níjar, pasa por siete puntos

Fernán Pérez; El Nazareno; El Playazo; Aguamarga (2); El Plomo y Genoveses son las propuesta

El Playazo de Rodalquilar
El Playazo de Rodalquilar

La implantación de un control inteligente de tráfico y de estacionamiento es uno de los planes de actuación que se contemplan en el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible que tiene aprobado el Ayuntamiento de Níjar desde septiembre de 2021.

Esta actuación contempla la ejecución de todos los trabajos necesarios para la puesta en marcha de un sistema de control de accesos y movilidad en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar con el objetivo de que los visitantes puedan disponer, en tiempo real, de información sobre el grado de ocupación de las zonas de estacionamiento ubicadas en algunas de las playas más frecuentadas y proporcionar a los gestores municipales información sobre la movilidad (entradas y salidas) de los vehículos en el Parque.

El del Nazareno-La Boca de Los Frailes, con entrada principal por la zona Este al Parque Natural, es uno de los siete puntos de control que se plantean. Los de Fernán Pérez y Agua Amarga, con entrada por la Joya, son otras de estas ubicaciones. El listado se completa con los de Agua Amarga desde Los Muertos, con entrada Oeste desde Carboneras; acceso al estacionamiento en las Playas de Plomo y Cala de Enmedio, accesos a la playa del Playazo y acceso al conjunto de playas Genoveses-Cala Carbón.

Este conocimiento a tiempo real “facilitará la toma de decisiones a los visitantes y la gestión de estos espacios de aparcamiento. Los datos recogidos se integrarán para su tratamiento y elaboración de estudios destinados a la mejora de la movilidad dentro del espacio protegido y cumplimiento de este Plan”. El objetivo final de estos planes de actuación es “sensorizar estas instalaciones con la infraestructura y electrónica necesaria y asociar una aplicación móvil (APP), que ayudará a turistas y residentes”.

El sistema permitirá “obtener, en tiempo real, información sobre los flujos de movilidad dentro del Parque tales como el balance de entradas y salidas, tiempos de permanencia, rutas de entrada y salida de los vehículos, evolución temporal del tránsito de vehículos, detección de picos máximos de afluencia al Parque Natural Cabo de Gata- Níjar.

Esta medida incide en “reducir los atascos y los efectos provocados por la congestión de tráfico, lo que repercutirá de forma apreciable en la mejora de variables medioambientales”. Este tipo de actuaciones y medidas de gestión inteligente de la movilidad contribuirán al “desarrollo económico y social del municipio bajo criterios de sostenibilidad”.

El municipio de Níjar está desarrollando actuaciones en la línea de la aplicación del concepto de Smart Cities con iniciativas que fomentan el acceso a TIC ( Tecnologías de la Información y Comunicación), por parte de la ciudadanía, avanzando en la administración inteligente. Estas actuaciones motivan y refuerzan la modernización de la Administración Electrónica, para la mejora de los servicios públicos, a través de las TIC, con el fin de conseguir una mayor personalización, accesibilidad y eficacia.

Optimizar desplazamientos en coche, ahorrar tiempo y combustible, mejorando la búsqueda aparcamiento y la reducción del tráfico y congestión en el entorno de los aparcamientos son dos de los retos que se tratan de afrontar con la puesta en marcha de este Plan de Movilidad Urbana y Sostenible.

El descenso de los niveles de contaminación por la reducción del tráfico, posibilitará la disminución de los niveles de ruido y de la contaminación atmosférica y la reducción de los niveles de estrés provocados por la circulación ineficiente de vehículos, lo que conlleva considerables pérdidas de tiempo, productividad y frustración, contribuyendo a una gestión ineficiente de los servicios de la ciudad, forman parte también de los objetivos que persigue este Plan Municipal.

El aumento del nivel de seguridad para los peatones y ciclistas por la menor presencia de automóviles en la zona, haciendo más amigable la movilidad de este tipo de usuarios y la mejora de la imagen proyectada del área urbana, ligada a los aspectos innovadores en la gestión, completan la relación de resultados que se ha marcado este Plan de Movilidad Urbana y Sostenible de Níjar que la Corporación aprobó el 24 de septiembre de 2021 en sesión plenaria.

stats