El concierto de marchas procesionales abre la Semana Santa nijareña

Es hoy, sábado, a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Anunciación, de la Villa, a cargo de la Banda de Música que estrena la marcha ‘Inmortal

El concierto de marchas procesionales abre la Semana Santa nijareña
El concierto de marchas procesionales abre la Semana Santa nijareña

La Banda de Música de la Asociación Cultural Níjar, bajo la dirección de de José Mateo Alcaraz, abre hoy la Semana Santa nijareña con su tradicional concierto de marchas procesionales que ofrecerá en la Iglesia de la Anunciación, a partir de las 21:00 horas y donde estrenará la marcha titulada: ‘ Inmortal’ .

La nueva pieza ha sido compuesta por Francisco José Lozano Mesa y está dedicada a la memoria de su hermano y a la propia Asociación, de la que es miembro. Esta actividad ha sido organizada por la Iglesia de la Anunciación, las Hermandades de Santa María y del Santísimo, y el Ayuntamiento de Níjar.

“Después de dos años, retomar este concierto de marchas procesionales, que tuvimos que suspender debido a la situación sanitaria, al igual que otras muchas actividades, es emocionante, por supuesto, siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias”, ha valorado Yolanda Lozano, concejala de l Área de Cultura.

“Si a esto le sumamos el estreno de una nueva marcha, que viene de la mano de Francisco José, vecino del municipio, estoy segura que será un día muy especial, no sólo para la Asociación Cultural Níjar, que tanto trabaja por mantener la tradición musical en nuestro pueblo, sino también para todos los vecinos” ha añadido la portavoz del equipo de gobierno y diputada provincial.

Los actos religiosos y procesiones que recorrerán diversas barriadas nijareñas arrancan este fin de semana. Así, un triduo a la Virgen de los Dolores, celebración religiosa que dura tres días, preludia el programa de actos de la Semana Santa 2022 en la Villa de Níjar que se extiende hasta el Sábado Santo, cuando se celebrará la Procesión del Encuentro de Jesús Resucitado y su Santísima Madre.

El programa de hoy (viernes de Dolores) incluye la lectura del Pregón de la Semana Santa 2022 que llega en un receso de este concierto de las marchas procesionales. En esta edición corre a cargo de Alberto Nieto García, licenciado en Arquitectura por la Universidad Guadaira de Sevilla. Sucede a María Ángeles Márquez, María Ángeles Márquez quien ejerció esta función en 2019.

Mañana, sábado, desde las 20:30 horas, tuvo lugar el traslado del Corazón de Jesús al barrio de Las Eras para su velatorio hasta el día siguiente, siguiendo con una tradición centenaria. La agenda del día 13 (Miércoles Santo) presenta la bendición de nuevos niños costaleros y la Procesión de la imagen de Jesús en la Oración del Huerto con la Agrupación infantil de costaleros de la Hermandad de Santa María y la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música. A su término, se servirá en el salón parroquial una merienda infantil a los participantes en la Procesión.

El Jueves Santo está programada la Procesión del Padre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores (18:30 horas) y Vía Crucis Procesional por las calles del barrio de Las Eras a las 00:00 horas de la madrugada. El Viernes Santo se anuncia Procesión del Santo Entierro y la Santísima Virgen de los Dolores (18:30 horas) y el sábado 16 se celebrará la de l Encuentro de Jesús Resucitado y su Santísima Madre, a las 00:00 horas.

Mucha austeridad, pero con fe y devoción

La Sema Santa se celebra en todas la barriadas de Níjar. Desde Campohermoso, donde destaca la Misa Judía del Lunes Santo, a San Isidro pasando por Atochares, Puebloblanco, Las Negras, hasta Barranquete, Los Nietos o La Villa, la Pasión se cuela en las casas y se vive en las calles, sin gran ceremoniosidad y más austeridad, pero con la misma fe y devoción que en otros de más pompa y boato. La Villa de Níjar, Campohermoso y San Isidro, tres de las pedanías con más población, son los puntos centrales de la Semana Santa nijareña, además de Los Nietos.

Las de Santa María y el Santísimo Corazón de Jesús son las Hermandades de la Villa. Esta segunda organiza, entre el sábado y Domingo de Resurrección, el traslado del Corazón de Jesús a la casa de una vecina del barrio. Los fieles se turnan para velarlo, siguiendo una tradición centenaria que rememora de la toma del barrio por parte de los cristianos y la expulsión de los árabes.

En Atochares, el Viernes Santo habrá Vía Crucis y el 17, se oficiará la Santa Misa de la Resurrección del Señor. Estos dos mismos actos litúrgicos se repetirán en Barranquete los días 13 y 17. En Campohermoso, el programa arranca este domingo con la bendición de palmas y ramos de olivo en la plaza Juan Goytisolo, seguido de Procesión del Domingo de Ramos y Santa Misa ( 11:30 h), y finaliza el domingo 17 con procesión, y Santa Misa de Resurrección ( 12:00 h).

En Fernán Pérez, el domingo se oficiará Santa Misa y habrá procesiones los días 14, 15 y 17, mientras que el 16 se celebrará una solemne Vigilia Pascual. En Las Negras, este sábado y domingo se celebrarán misas.. En Los Nietos, la Santa Misa del martes, (19; 30 horas) dará paso a la Procesión de Nuestro Padre Cautivo. En Puebloblanco, esta do mingo se programa misa a las 19:00 horas y el Jueves Santo habrá procesión a las 19:00 horas y Vigilia Pascual el Viernes Santo.

En la barriada San Isidro, la más poblada del municipio, la procesión infantil abre este sábado el programa, desde las 17:30 horas, y el domingo habrá bendición de los Ramos en la ermita y procesión. El Jueves Santo, habrá Misa de la Cena del Señor (19:00 h) y Hora Santa ante el Monumento. El Viernes Santo se programa Vía Crucis y procesión con la imagen de Cristo Crucificado y Muerto en la Cruz

stats