La Casa de los Artesanos de la Villa de Níjar abrirá sus puertas dentro de un mes
Será la sede de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo y está en la Plaza del Granero. Tendrá trabajos de esparto, cerámica y jarapas.

La Casa de los Artesanos, sala expositiva permanente de artes y oficios de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de la Villa de Níjar, abrirá sus puertas entre “la primera y segunda semana de julio”, según las previsiones de su presidente, Toni Boyer Moncloa a Diario de Almería.
El nuevo equipamiento cultural será la sede oficial de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de la Villa de Níjar, constituida en 2017 y formada por alrededor de 200 vecinos, para reivindicar y exigir mejoras y reactivar la actividad turística en la Villa mediante la puesta en marcha de diferentes actividades.
La nueva sala expositiva se ubicará en la Plaza del Granero, a escasos metros del Centro de Artes Escénicas de la Villa de Níjar y del Monumento a los Artesanos. La Villa está muy vinculada con la alfarería y cerámica, jarapas y el esparto. La sala mostrará trabajos de esta tradición artesanal en un intento por dar testimonio a esa esencia e identificar sus raíces. “La puesta a punto tiene muchos detalles y se ha retrasado la apertura” explica Toni Boyer.
El local, un bajo en estado ruinoso ubicado en la Plaza Granero, ha sido objeto de una amplia remodelación para ajustarse a su nuevo uso. “ Se ha empleado bastante dinero en su reforma, que hemos sacado de rifas, donativos de empresas y comercios, y de las cuotas de los socios” comenta Boyer Moncloa. El Ayuntamiento nijareño también ha colaborado con una aportación económica.
“Nuestra intención es a dar clases didácticas de alfarería y también de otros oficios antiguos. Albergará exposiciones permanentes de jarapas, esparto y cerámica. También se realizarán demostraciones de arte textil y nos hemos hecho con un telar muy grande” destapa.
El objetivo que guía la rehabilitación de este local es el de convertirlo en “un museo que tenga vida”. La exposición de material que antaño se empleó en las tareas del campo e incluso una exposición fotográfica con imágenes antiguas, de un alto valor sentimental y documental, responden también a este mismo cometido de sumar motivos para la visita de turistas.
“La pretensión inicial es que esta sala expositiva esté abierta durante todo el año y se puede sufragar con los pequeños donativos de quienes nos visiten” ha adelantado Toni Boyer a este periódico.
El Museo del Agua, el Parroquial y esta sala expositiva, circuito cultural en 100 metros
El emplazamiento de este pequeño museo se encuentra cerca del corazón de la Villa, que forman la Plaza de la Glorieta, rodeada de árboles y en la que se encuentran el edificio consistorial y la Iglesia de Santa María de la Anunciación (s. XVI).
También está muy cerca del Museo del Agua, uno de los atractivos de la Villa, ubicado en el edificio antiguo del mercado de abastos de 1950, en la plaza del Mercado.
El Museo del Agua, habilitado en el antiguo mercado de abastos municipal, homenajea al agricultor nijareño como ejemplo de optimización en el consumo de agua extraída del subsuelo desde Noviembre de 2010 cuando fue inaugurado. Este servicio, que alberga la Oficina de Turismo, es otro de lo lados del triángulo cultural que se formará en los próximos meses en forma de exposiciones permanentes.
Además de la impulsada por la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, dedicada a las artes y oficios antiguos del municipio, otro de los lados se ubicará en la Iglesia de Santa María de la Anunciación cuya construcción data del siglo XVI y tuvo funciones defensivas como fortaleza.
José Rodríguez Bonilla, su párroco desde septiembre de 2014, ultima en su interior una colección permanente de objetos sagrados, libros y elementos de alto valor histórico artístico de esta Parroquia. Las obras están a falta de detalles y las previsiones son que se pueda inaugurar en las próximas semanas.
La distancia entre estas tres zonas visitables, en pleno casco histórico, no supera los 100 metros lineales y trazará un circuito cultural y turístico de la Villa, que forma parte de la red nacional de los Pueblos Más Bonitos de España desde enero de 2019.
También te puede interesar
Lo último