La Casa de los Artesanos de la Villa de Níjar abre los domingos por la tarde
Su horario es de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, el sábado cierra.

La asociación de vecinos del Casco Antiguo de la Villa de Níjar ya ha fijado el horario al público de la ‘Casa de los Artesanos”. Este nuevo espacio expositivo estará abierto de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes. Permanecerá cerrado en la matinal de los domingos y abrirá por las tardes, de 18:00 a 21:00 horas.
La intención de la Asociación vecinal, que allí tendrá su sede social, es la de renovar sus exposiciones de forma mensual y convertirse en una sala dinámica, con actividad y vida, de las artes y oficios de la Villa.
Las harapas, los trabajos en esparto y la cerámica son los tres elementos característicos e históricos, que han llegado hasta la actualidad después de muchos años de actividad y están asociados de forma indisoluble con la historia nijareña, y colgarán de las paredes de esta sala de forma permanente.
La sala mostrará antigüedades y trabajos de esta tradición artesanal en un intento por dar testimonio a esa esencia e identificar sus raíces. “Nuestra intención es a dar clases didácticas de alfarería y también de otros oficios antiguos. También se realizarán demostraciones de arte textil y para ello, nos hemos hecho con un telar muy grande” avanza Toni Boyer, presidente de la AA.VV. Casco Antiguo de la Villa.
Esta asociación, formada por alrededor de 200 vecinos, se constituyó en 2017 para reivindicar y exigir mejoras y reactivar la actividad turística en la Villa mediante la puesta en marcha de diferentes actividades.
La nueva sala expositiva se ubica en la Plaza del Granero, a escasos metros del Centro de Artes Escénicas de la Villa de Níjar y del Monumento a los Artesanos. El local, un bajo en estado ruinoso, ha sido objeto de una amplia remodelación para ajustarse a su nuevo uso. “ Se ha empleado bastante dinero en su reforma, que hemos sacado de rifas, donativos de empresas y comercios, y de las cuotas de los socios” comenta Boyer Moncloa. El Ayuntamiento nijareño también ha colaborado con una aportación económica.
El objetivo que ha guiado la rehabilitación de este local ha sido el de convertirlo en “un museo que tenga vida”. La exposición de material que antaño se empleó en las tareas del campo e incluso una exposición fotográfica con imágenes antiguas, de un alto valor sentimental y documental, responden también a este mismo cometido de sumar motivos para la visita de turistas.
El museo parroquial completará el triángulo museístico de la Villa
El primer museo artesanal de Níjar ha sido el resultado de un trabajo colectivo y de la generosidad de Lolita Torres, dueña del local, que lo ha cedido a la Asociación de Vecinos para abrir este equipamiento cultural. Este colectivo vecinal aprovechó la inauguración de esta sala para honrarle con su agradecimiento. En el mismo acto se inauguró una placa dedicada a dos personas de la asociación, José Jurado Moreno y José Antonio Camacho López, por su trabajo y dedicación para hacer realidad este museo artesanal.
La sala de los artesanos pasa a ser otro de los atractivos de la Villa, integrada desde 2019 en la Red Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España, junto al Museo del Agua, ubicado en el antiguo del mercado de abastos de 1950 y dedicado a documentar una cultura tradicional del agua en zonas áridas. El futuro museo parroquial, en ciernes, completará el triángulo museístico de la ‘capital’ administrativa e histórica de la comarca de Níjar,
También te puede interesar
Lo último