CC.OO denuncia carencias en el servicio sanitario nocturno nijareño
El único refuerzo veraniego es de un médico y un enfermero en San José para 20.000 turistas, según asegura el sindicato

NIJAR/El sindicato Comisiones ha denunciado la situación de riesgo para el turismo del Cabo de Gata- Nijar las carencias, que en su opinión, presenta el sistema sanitario de la costa nijareña y ha exigido a los responsables sanitarios de la comarca nijarense que durante todo el verano el "refuerzo sanitario" de la pedanía de San José -médico y enfermero- se extienda durante todo el día.
Según CC.OO, es necesario "la contratación oportuna de los profesionales necesarios y no se sobrecargue aún más a los profesionales de la zona como se viene haciendo". El sistema sanitario público de la comarca de Nijar " no está a la altura que requiere el desarrollo turístico de la zona y quién diga lo contrario falta a la verdad", añade este sindicato en una nota informativa.
El desarrollo turístico de la comarca de Nijar "pone en evidencia las carencias del sistema sanitario público de la zona y es evidente que el incremento turístico deber ir acompasado de un aumento de los servicios sanitarios públicos o de lo contrario se está "engañando" tanto a la población de la zona como a la foránea", comenta este sindicato en la explicación de motivos de su denuncia que ha hecho pública.
Comisiones Obreras vuelve a denunciar "la insuficiencia y mala organización de los servicios sanitarios "nocturnos" de la costa nijarense, sometiendo a un riesgo añadido a los ciudadanos que sufran una urgencia sanitaria por la noche", señala en su comunicado de prensa..
Y añade al respecto del servicio sanitario nocturno. "A los ciudadanos se les demora la asistencia médica. En primera instancia serán atendidos por un simple conductor de ambulancia o técnico sanitario en el mejor de los casos. Aunque parezca descabellado éste es el único personal presente por las noches en el consultorio de San José y, por tanto, "responsable" de la primera asistencia a una urgencia".
Alrededor de 20.000 personas pernoctan en la costa nijareña, según las estimaciones de Comisiones Obreras. "En cualquier punto de nuestra geografía andaluza con ese tamaño poblacional no faltaría un punto de asistencia urgente a menos de veinte minutos durante las veinticuatro horas del día".
CC.OO considera que la Junta de Andalucía margina a la comarca de Níjar y se pregunta las razones. " Aquí, estos 20.000 turistas tienen que conformarse con la insuficiente asistencia habitual de lazona. Un medico y enfermero van a San José a pasar consulta dos horas. Y el único refuerzo sanitario veraniego es un médico y enfermero de 15:00 a 21:00 horas o 22.00 horas. Todas las noches del verano tan ingente población turística queda "abandonada" a su salud y suerte. ¡Que ningún turistas sufra un accidente o una enfermedad que precise una asistencia urgente pues su asistencia médica se demorará más de media hora!", comentan en su denuncia.
"Mayoritariamente la población turística no tiene enfermedades graves activas conocidas; pero sí pueden existir aún sin diagnosticar y que debuten ante los "excesos" vacacionales. También los enfermos crónicos tienen derecho a disfrutar de nuestro Parque Natural. A cualquier persona y edad, le puede ocurrir un accidente. La comarca de Nijar no es el "mejor lugar" para que algo de esto le suceda. Sobre todo por la noche", señala.
San José, Aguamarga y Cabo de Gata, los reforzados, según Salud
La Consejería de Salud destinará este verano 9,2 millones de euros para la contratación de más de más de 1.400 profesionales que permitirán seguir garantizando la asistencia sanitaria en los cuatro hospitales y más de 220 centros de salud en Almería. Se reforzarán las plantillas de profesionales de 13 centros ubicados en localidades de especial atracción turística.Los centros que contarán con refuerzo son los de Aguadulce Sur, Roquetas Norte, Almerimar, Balerma, Balanegra y Ejido Sur, en el Distrito Sanitario Poniente; San José, Aguamarga y Cabo de Gata, en el Distrito Sanitario Almería; y los de San Juan de los Terreros, Garrucha, Puerto Rey (Vera) y Mojácar Playa, en el Área Sanitaria Norte de Almería. Estos centros contarán con 39 profesionales de refuerzo, concretamente: 13 facultativos, 17 profesionales de enfermería, 6 auxiliares administrativos y 3 celadores conductores. Estas cifras se mantienen en niveles similares respecto a 2017, incrementándose el número de profesionales de enfermería y facultativos
También te puede interesar