Aguamarga, un bonito motivo de visita para la realeza europea

Los Reyes de España, Holanda y Suecia han veraneado en el caserón que ‘El Sueco’ tiene en la zona desde 2000

Aguamarga, un bonito motivo de visita para  la realeza europea
Aguamarga, un bonito motivo de visita para la realeza europea

El nombre de Agua Amarga procede del árabe Al-hawan, que significa localización de agua. Otros sostienen que el sabor del agua del mar tiene un tono un tanto amargo, debido a la presencia de pequeñas partículas de hierro procedentes de la mina, aunque esta teoría tiene más popular que rigor científico.

Los antecedentes históricos más remotos de esta población se remontan a la época Nazarí, cuando, al parecer, esta población fue un antiguo fondeadero musulmán conocido como “Chavala”, perteneciente al distrito de Pechina.

La población de Agua Amarga al 1 de enero de 2019, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, fue de 376 habitantes censados, entre 198 hombres y 178 mujeres. Su evolución en las dos últimas décadas se ha movido entre los 452 vecinos de 2012, cuando conoció su cota, hasta los 318 de 2001. Vive otra realidad en verano y época de vacaciones. cuando aumenta considerablemente por la importante afluencia de turistas y la ocupación por sus propietarios de segundas residencias.

Entre ellos está Lennart Tengroth, conocido por los vecinos de esta pedanía nijareña bajo el apodo cariñoso de ‘El Sueco’, por el origen escandinavo, quien ha alojado en su caserón a una parte de la realeza europea y a otras personalidades. En la piscina de su mansión ha chapoteado desde el expresidente Felipe González hasta algunos ministros socialistas.

Así, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia pasaron en la casa de este abogado, que fue directivo y consejero en Novestra, su primer periodo estival como Reyes de España, en 2014. Los príncipes de Holanda, Guillermo y Máxima Zorreguieta, con sus tres hijas, Amelia, Alexia y Ariane, estuvieron en 2013 y la princesa Victoria de Suecia y su marido Daniel Westling pasaron allí la Semana Santade 2014, junto a su hija Estelle.

La tranquilidad de la zona, la ubicación del caserón, lejos de miradas indiscretas y la belleza de su playa, considerada como una de las más bonitas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, han sido el reclamo perfecto para atraer la visita de reyes. De arena dorada, tiene 550 metros de longitud y una anchura media de 30 metros. En verano registra un alto grado de ocupación.

Una playa, pequeña pero con mucho encanto, y una pedanía ligada a la minería

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural Cabo de Gata- Níjar, de 2008, cataloga la playa urbana de Aguamarga como área con regulación especial (Zona B4) Estas zonas son áreas con importantes valores ecológicos, científicos, culturales y paisajísticos que pueden presentar algún tipo de transformación y en las que los aprovechamientos, principalmente primarios y vinculados a recursos renovables, son compatibles con los objetivos de este espacio protegido. En el extremo este de esta playa, se pueden ver los restos del antiguo cargadero de mineral que la Compañía Minera de Sierra Alhamilla hizo construir en 1894, para embarcar el mineral de hierro de las minas procedente de Lucainena de las Torres, a 32 Kilómetros, Su actividad cesó en 1942 cuando el vapor Bartolo cargó por última vez en Agua Amarga y se desmantelaron más tarde las instalaciones mineras y ferroviarias. Agua Amarga está próxima a la torre y el faro de la Mesa de Roldán, además de la Cala de de la Cala de Enmedio y la Cala del Plomo.

stats