1.200 turistas pasan por los puntos de atención al visitante de Níjar en Semana Santa
Turismo
La Semana Santa nijareña cierra con una ocupación media del 80% y un mayor número de visitantes
La Villa de Níjar centrará el programa de actos de Semana Santa 2024

Finalizada la Semana Santa, llega el momento de hacer balance de unas fechas que han dejado buenas cifras para el turismo nijareño. Según los datos que han trasladado empresarios locales, entre el miércoles y sábado de la semana pasada, ambos inclusive, la ocupación media fue del 80%, una cifra superior a la registrada el año anterior, cuando la ocupación hotelera rondó el 50%. Miércoles, Jueves y Viernes Santo, además del Sabado, de duelo, las barriada costeras del municipio, así como la Villa de Níjar, han visto cómo se llenaron sus calles, plazas, y comercios de vida propia con la presencia de turistas nacionales einternacionales.
Esa realidad contrasta con lo sucedido en este mismo periodo de tiempo de 2024 cuando se registró una de las peores ediciones de Semana Santa que se recuerdan de manera generalizada en toda la provincia de Almería por el temporal derivado de la borrasca ‘Nelson’. Además, en 2024, la Semana Santa se celebró a finales del mes de marzo.
El Ayuntamiento de Níjar ha realizado un balance positivo de las cifras obtenidas en esta edición de 2025 y ha subrayado la importancia del sector turístico para la economía local y como el “destino ‘Níjar’ está cada vez más consolidado como un destino diferenciado, de calidad y sostenible” valoran desde el consistorio nijareño.
La información facilitada por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Níjar a partir de los datos obtenidos por los puntos municipales de información turística ha sido positiva y alrededor de 1.200 personas han pasado por los puntos de San José, Agua Amarga, Las Negras y la Villa de Níjar durante estos días. Estos puntos de atención al visitante han cubierto, así, el primero de sus dos periodos de su contrato, adjudicado a una empresa de Jimena de la Frontera. El siguiente, coincidiendo con la temporada estival, arrancará el 15 de junio y finalizará el 15 de septiembre.
La mayoría de estos visitantes han sido turistas nacionales, procedentes de Cataluña; Galicia; Madrid; País Vasco o del resto de Andalucía. Entre el turismo internacional, han sido mayoría turistas con pasaporte aleman; britanico, italiano o de Países Bajos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada