La localidad de La Mojonera, último 'fichaje' de la Diputación de Almería para el Plan de Caminos Rurales

Poniente

El ayuntamiento destinará 250.000 euros a la mejora de infraestructuras rurales clave para el municipio

Los 103 municipios de Almería mejorarán su red de caminos para conectar territorios y personas

Alcalde y edil de Obras Públicas visitando uno de los caminos en los que se va a actuar.
Alcalde y edil de Obras Públicas visitando uno de los caminos en los que se va a actuar.

El Ayuntamiento La Mojonera ha aprobado su incorporación al Plan de Caminos Municipales (PCAM) 2024-2027, enmarcado dentro del Plan de Asistencia Económica de Caminos Municipales de la Diputación de Almería. Esta iniciativa, con una inversión de 250.000 euros, permitirá acondicionar diversas vías rurales esenciales para la localidad.

Los caminos incluidos en el proyecto son el de San Nicolás en dos tramos y el de La Grilla.

El alcalde, José Miguel Hernández, ha subrayado la relevancia de esta actuación, destacando que "estas vías son fundamentales para la comunicación y el desarrollo del municipio, dado su alto tráfico de vecinos y trabajadores agrícolas". Asimismo, ha remarcado que la mejora de estos caminos incrementará la seguridad y accesibilidad en la zona. “Es una actuación fundamental para mejorar la vida de nuestros vecinos, especialmente del sector agrícola, que es uno de los pilares de nuestra economía local”, ha subrayado Hernández.

Por su parte, la concejal de Urbanismo y Obras Públicas, Rocío del Alba Vega, ha indicado que, además del refuerzo del firme y el acondicionamiento general, ese busca “garantizar una infraestructura más segura y sostenible”.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de La Mojonera reafirma su compromiso con el mantenimiento y mejora de las infraestructuras rurales, fundamentales para el desarrollo económico y social del municipio. Tanto el alcalde como la concejal de Urbanismo y Obras Públicas han visitado los caminos incluidos en el proyecto, para exponer precisamente el estado de estas vías y determinar la urgencia e importancia de las actuaciones concretas que se llevarán a cabo, entre las que se encuentran la limpieza total de los caminos, despeje de elementos que obstaculicen la circulación, si fuese necesario, renovación del pavimento y reacondicionamiento en general de las zonas señaladas.

Plan de Caminos Rurales

La Diputación Provincial de Almería presentaba en octubre del año pasado el Plan de Caminos Rurales más “amplio, ambicioso e inversor” de toda su historia. Esta iniciativa acercará a los 103 municipios un total de 14.000.000 € para la mejora de la red de caminos rurales, agrícolas y ganaderos, e incluye como gran novedad una nueva línea especial para la rehabilitación de caminos singulares de interés social, patrimonial y/o turístico.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, apuntaba que “este Plan, que afronta su tercera edición, es el más amplio, ambicioso e inversor de la historia de Diputación. La inversión llegará a los 103 municipios sin que tengan que aportar un solo euro”.

García desgranaba que "crece la inversión en un 40%. Si en 2018 invertimos 10,5 millones de euros, en esta edición llegaremos a los 14 millones y a todos los rincones de la provincia. Los mayores beneficiarios serán los pequeños municipios que pasarán de recibir 45.000 euros a los 80.000. En este terer Plan creamos una nueva línea para la rehabilitación de caminos singulares y de interés social, patrimonial y turístico. Nunca antes se había actuado en este tipo de caminos que comparten entre mínimo dos municipios y que tienen como valor añadido de unir a cada vez más a sus vecinos”.

stats