La Plaza Antonio Bonet Correa será inaugurada en Mojácar el martes día 15

Homenaje póstumo

El espacio público con su nombre se encuentra junto al mar, en uno de los parques más peculiares de la ciudad

La denominación de una plaza en Mojácar recordará a Antonio Bonet Correa

Antonio Bonet fue "un renovador de la historia del arte en España" según su hijo Pedro
Antonio Bonet fue "un renovador de la historia del arte en España" según su hijo Pedro / D.A.

La Plaza Antonio Bonet Correa, que el Ayuntamiento de Mojácar ha decidido dedicar al que fuera catedrático d ela Historia del Arte en España y mantuvo un estrecha relación con la ciudad, en aplicación de un acuerdo plenario de la Corporación Municipal, ya tiene lugar y fecha para su inauguración. Será el próximo martes, día 15, a las 17:00 horas, y se encuentra junto al mar, en uno de los parques públicos mas peculiares y para pintar viva y adecuadamente las cosas.

La inscripción de la Plaza llevará un bajo relieve con una fotografía y unas palabras de este catedrático del arte, con una larga trayectoria profesional y un amplio listado de reconocimientos. La dedicatoria de un espacio público responde a un acuerdo plenario que la Corporación Municipal adoptó en su última sesión de carácter ordinario, con la unanimidad de los concejales presentes de los grupos municipales del PP y PSOE.

Mi padre fue un renovador de la historia del arte en España, y su dedicación fue incansable hasta su fallecimiento hace cinco años” ha valorado su hijo, Pedro Bonet, que es catedrático de flauta de pico y director de ‘La Folía’,grupo de música barroca, en una emisora de radio local.

Pedro Bonet ha subrayado la importancia del legado cultural que ha dejado su padre, figura capital en la investigación sobre el barroco andaluz, y ha agradecido de forma pública al Ayuntamiento de Mojácar por reconocer la importancia “de su figura y de aquellos otros pioneros como él que apostaron por la cultura y la belleza almeriense”.

Antonio Bonet, según la valoración del alcalde de Mojácar, Francisco García Cerdá, fue “un pilar fundamental en la promoción y difusión del arte en Mojácar. Ha dejado una gran huella con su labor de abrir el arte y puso el nombre de Mojácar en lo más alto, trayendo cultura y aristas de toda índole”.

El primer edil de los mojaqueros/as ha añadido: “Es bueno dedicar una plaza para que se mantenga su presencia en el imaginario colectivo”. Bonet y su familia entraron en relación con la ciudad de Mojácar en 1965, según ha recordado su propio hijo, y mantuvo ese vínculo como presidente de los Cursos de Arte de Mojácar, en los que contó con colaboradores de la talla de Lucio Muños; Amalia Avia; Juan Manuel Bonet, entre otros. De una forma altruista, acudía cada verano y se ponía al frente del Jurado que otorgaba las distinciones a los artistas.

Con la colaboración de la Universidad Complutense, acercó hasta Mojácar a Alfonso Albacete, arquitecto y reconocido pintor de Antequera que se trasladó muy joven con su familia a Murcia, donde fue discípulo de Juan Bonafé y perteneciente por generación a la nómina de finales de los años 60, de Campano, Quejido; Pérez Villalta; Pérez Mínguez; Alcolea; Gordillo, Cobo y Molero. Antonio Bonet Correa nació en La Coruña en 1925 y falleció en Madrid en 2025.

stats