La Junta invierte 250.000 euros en la restauración de tres ramblas en Mojácar
Medio Ambiente
Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 24 meses y estarán listos en este 2025

El Delegado Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio Mena, ha visitado recientemente las obras de restauración fluvial que se están ejecutando sobre el dominio público hidráulico de las ramblas de Campos, Las Marinas y El Cantal, dentro del término municipal de Mojácar.
La Junta invierte más de 250.000 euros en la implementación de innovadoras soluciones de bioingeniería que atienden a los principios de las Soluciones basadas en la naturaleza (SBN) y están posibilitando la rehabilitación funcional y natural del DPH de estos tres cauces fluviales severamente alterados tanto por la proliferación de especies exóticas como por el abandono indiscriminado de residuos.
Las actuaciones en curso están beneficiando a más de 2 km de DPH entre la rambla de Campos con una longitud de 746 metros y las Ramblas de Las Marinas y El Cantal con 1.397 metros. De ellos se han extraído, apilado y parcialmente segregado hasta el momento en DPH de las ramblas de Las Marinas y El Cantal, 84 metros cúbicos de residuos RCD, plástico, mobiliario, domésticos, con un importe que superará los 250.000€ cuando se encuentren finalizadas.
Se han erradicado, desbrozado, arrancado y cribado, 1.792.000 unidades de caña que vegetaban con densidad en las ramblas de Campos y del Cantal. Del mismo modo se han talado, troceado, triturado y destoconado 1.740 pies de la invasora Acacia azul, 62 pies de Palo verde y miles de ejemplares de Gandules y Ricinos que ocupaban densamente 2,44 hectáreas de superficie en las ramblas de las Marinas y Cantal y 0,69 hectáreas en el DPH de la rambla de Campos.
Los trabajos de importante rigor técnico han respetado tanto las especies autóctonas como son los lentiscos, bayones, aladiernos o las hierbas de las coyunturas, como las domesticadas que son diferenciales del paisaje agrario del municipio entre las que se encuentran algarrobos, palmera datilera y granado. Una vez concluida la fase mecanizada que es la más agresiva de los procesos de restauración fluvial y que van a recuperar la salud hidrológico-ambiental de la ramblas del municipio, se iniciará la fase manual de naturalización con especies autóctonas como son Álamos blancos, Tarais, Adelfas, Algarrobos, Aladiernos y Lentiscos que a lo largo de los próximos años hidrológicos se desarrollaran y recuperaran la funcionalidad e identidad paisajística de los singulares cauces fluviales secos que discurren por el término de Mojácar.
En la última fase de los trabajos está prevista la señalización nominativa y la interpretativa del patrimonio fluvial de las ramblas que discurren por Mojácar para contribuir así a la necesaria sensibilización social de la población y procurar con ella minimizar los costes de conservación y mantenimiento del DPH de dichas ramblas que al discurrir por zonas materialmente urbanas resultará de competencia municipal.
También te puede interesar
Lo último