Jorge Díaz (de Carmen Mola) ambienta en la Mojácar de 1952 ‘El espía’, su última novela

Libros

Este thriller histórico arranca con un cadáver sobre la arena de una playa mojaquera, “el segundo lugar más bonito del mundo”, según su propia confesión

La próxima novela de Jorge Díaz estará ambientada en Mojácar

Este nuevo thille histórico tiene 432 páginas
Este nuevo thriller histórico tiene 432 páginas / D.A.

Jorge Díaz, miembro del trío de escritores ganadores del Premio Planeta bajo el pseudónimo de Carmen Mola, ha entrado a formar patrte de la larga lista de escritores y artistas que, cuativados por el embrujo de Mojácar , han buscado la inspiración de sus calles y personas, historia y naturaleza para la recreación de sus historias noveladas, composiciones musicales o el trazo de sus pinturas.

Díaz conoce bien la ciudad y ha ambientado en Mojácar la trama de su novela “El espía’, su última creación literaria con la que recupera su carrera en solitaria. En octubre de 2024, en la presentación en Mojácar de la novela publicada por este trío de escritores, ‘El Clan’, dentro de una nueva entrega del Diario de los libros, del Diario de Almería y el Ayuntamiento de Mojácar, el escritor alicatino descubrió que ha visitado la ciudad con frecuencia en busca de “inspiración debido a su belleza natural y riqueza cultural”. Esta novela en solitario llegó a la mente de Díaz durante su anterior visita a la localidad, en 2023. Desde entonces ha recorrido las calles del pueblo varias veces buscando localizaciones para el libro que ya está en las librerías.

Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar. Este nuevo thriller histórico, de 432 páginas, arranca en una playa de Mojácar, “el segundo lugar más bonito del mundo”, según Díaz (el primero es Río de Janeiro), donde es abandonado el cuerpo mutilado con el número 12425 tatuado en la muñeca y está ambientada en Mojácar de 1952, tras la Guerra Mundial y sus estragos.

El cadáver es el de barón Ino von Rolland, un alemán de hombre falso, un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie. La Guardia Civil envía a investigar al joven cabo Javier Bermejo en una misión en solitario que parece destinada al fracaso y que el autor considera “una novela de iniciació

El interés por esta historia despertó en Jorge Díaz, según su propia confesión, tras releer la novela ‘La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza. El alicantino comenzó a investigar y se encontró que la historia estaba basada en un hecho real y que los autores intelecturalees habian sido el Baron Ino von Rolland y el comisario Brabo Portillo, Van Rolland ,liberado por los servicios secretos británicos, llega a España y le entregan el pasaporte y desaparece en 1949.

stats