La historia de Mojácar desde la misma playa con solo apretar un botón

Audioguías

El consistorio crea nuevos audioguías en QR para que los visitantes puedan descubrir el patrimonio de la ciudad desde la arena

El sistema municipal de audioguías QR de Mojácar cumple una década de actividad

Esra nueva propuesta aposrta información sobre la historia local y principales monumentos
Esra nueva propuesta aposrta información sobre la historia local y principales monumentos / D.A.

La ciudad de Mojácar, uno de los destinos más emblemáticos de la costa almeriense, ha presentado una innovadora propuesta turística que refuerza su compromiso con un modelo de turismo más completo, experiencial y cultural. Desde esta Semana Santa, los visitantes no solo podrán disfrutar del sol y el mar, sino también descubrir la amplia historia de la ciudad gracias a un sistema de audioguías accesibles desde la misma playa mediante códigos QR.

Esta iniciativa permite al usuario escuchar en varios idiomas la historia de los principales monumentos y rincones del casco antiguo: la Iglesia de Santa María; la Puerta de la Ciudad; la Fuente Pública; el Mirador del Castillo; el Mirador de la Plaza Nueva; el Indalo; Mariquita la Posá; las Fiestas de Moros y Cristianos y el origen mojaquero de Walt Disney. Con solo escanear un QR desde su móvil, los turistas pueden realizar un recorrido auditivo mientras descansan en la arena, fomentando la curiosidad y el deseo de visitar el núcleo histórico.

La propuesta forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el consistorio mojaquero para diversificar la oferta turística y dar valor añadido a la estancia de quienes visitan Mojácar. Además de ofrecer una experiencia de sol y playa única, esta acción busca que los visitantes descubran de manera sencilla y accesible los elementos más significativos de la identidad local.

“Con esta acción queremos recordar a nuestros visitantes que Mojácar es mucho más que sol y playa. Nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra esencia también merecen ser descubiertos, y ahora, lo ponemos al alcance de todos desde el lugar más frecuentado: la playa”, ha afirmado el alcalde de Mojácar, Francisco García Cerdá. “Es una invitación para que, tras relajarse al sol, se animen a subir al casco antiguo y se enamoren también de nuestro pasado.”

Desde la Concejalía de Turismo se ha trabajado en crear un contenido atractivo, accesible y adaptado a las nuevas formas de consumir cultura, especialmente entre un turismo que busca vivir experiencias auténticas. La inclusión de elementos representativos como Mariquita la Posá; la Puerta de la Ciudad o el Indalo pone en valor tradiciones y símbolos locales que enriquecen la visita y y destacan la singularidad de Mojácar frente a otros destinos.

“El visitante de hoy no solo quiere descansar, quiere aprender, conectar con el lugar que visita y llevarse algo más que fotos. Esta experiencia auditiva desde la playa es una forma diferente de conocer Mojácar, de sembrar la curiosidad, de motivar al turista a recorrer nuestras calles, a detenerse en nuestra historia”, ha declarado María Gracía Alarcón, concejala de Turismo. “Además, al ofrecerlo en varios idiomas, ampliamos el alcance a un perfil internacional que valora cada vez más el turismo cultural”. La Iglesia de Santa María forma parte de la Mojácar monumental. Es una iglesia fortaleza del maestro Sebastián Segura en 1560. Primero árabe y luego cristiana. fue reconvertida al culto cristiano tras la reconquista y Cumplió con doble función, religiosa y como fortaleza defensiva contra los ataques.

La Puerta de la Ciudad es el acceso originario. Fue reconstruida en el siglo XVI sobre la original puerta árabe, la cual se abría en la muralla. Su última reforma fue del siglo XVIII. Sobre su arco de medio punto se puede observar el escudo de la ciudad, con el águila bicéfala de la Casa de los Austria por la lealtad de la villa a esta dinastía durante la guerra de las Alpujarras, donde se puede ver una Torre, una Llave y una Cimitarra con la leyenda: “A la muy noble y muy leal ciudad de Mojácar, llave y amparo del reino de Granada”.

stats