El Encuentro de Cine en Corto de Mojácar abre el programa de su cuarta edición

El evento convierte a Mojácar en un plató de cine y reúne a realizadores y cineastas profesionales almerienses

El III Festival de ‘Cine en Corto’ de Mojácar arranca este jueves con novedades

El Centro de Usos Múltiples el lugar de celebración de este Encuentro de cortometrajes
El Centro de Usos Múltiples el lugar de celebración de este Encuentro de cortometrajes / D.A.

La cuarta edición del Encuentro de Cine en Corto de Mojácar arranca este lunes con una exposición de carteles de cine realizados por alumnos del CEIP Bartolomé Flores de Mojácar en el Centro de Usos Múltiples, donde se podrá ver hasta el 5 de abril de 10 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

“Uno de los objetivos del evento es acercar el cine a los más pequeños y fomentar la creatividad entre ellos», según ha explicado Antonio Casado, director y organizador del evento. La iniciativa busca involucrar a la comunidad local y especialmente a los jóvenes en el mundo del cine, permitiendo que los niños expresen su visión artística a través del diseño de carteles.

La gala inaugural tendrá lugar el sábado 4 de abril desde las 20:00 horas con la entrega de premios a los “Carteles de Cine” y la proyección de cinco cortometrajes. Los dos primeros han corrido a cargo de alumnos del CEIP Bartolomé Flores y la realización de los dos siguientes lleva la firma y el trabajo de alumnos de 2º del Instituto IES Rey Alabez de Mojácar. Las sesiones finalizarán con la proyección del cortometraje realizado por alumnos de 6º curso del colegio CEIP Nuestra Señora de Fátima de Almería, invitado de esta edición.

La segunda jornada de esta IV edición, del sábado 5, consistirá en un encuentro entre los profesionales y aficionados al cine, para intercambiar sus trabajos y exposición de sus proyectos de futuro e ideas, en la Escuela de Música de Mojácar desde las 18:00 horas y continuará con la ‘Noche de cortometrajes’ con la proyección de trabajos audiovisuales y tertulia con los directores de cada cortometraje a partir de las 20:00 horas en el Centro de Usos Múltiples. Este evento es posible, gracias al Ayuntamiento de Mojácar, con la colaboración de la Diputación Provincial de Almería y la junta de Andalucía.

Las cámaras hicieron acto de presencia en la ciudad de Mojácar cuando aún no se habían descubierto las posibilidades de la provincia de Almería como tierra de cine que luego ha sido y por el rodaje de multitud de películas de gran éxito. Mojácar fue pionera y se incorporó al mundo del cine en 1953 cuando se rueda la producción titulada “Sierra maldita” de Antonio del Amo.

La ciudad de Mojácar ha prestado su paisaje al rodaje de unas 15 películas, telefilmes o series televisivas de distintos géneros cinematográficos, sin tener en cuenta documentales, cortometrajes o spots publicitarios. Así, ha sido escenario de múltiples películas, entre las primeras y muy conocidas figura, en 1964, ‘Por un puñado de Dólares’, ‘La isla del Tesoro’, así como conocidas series de la televisión que la han seguido eligiendo como escenario central de sus historias o como parte de sus exteriores.

stats