‘Cine en Corto’ de Mojácar apuesta por acercar el lenguaje audiovisual a los jóvenes

Cine

La cuarta edición arrancó con una exposición de carteles de cine, proyectó cinco cortometrajes de variedad de estilos y culminó con un coloquio entre el público y directores

La cuarta edición de ‘Cine en Corto’ de Mojácar consume este viernes su primera jornada

Los organizadores han apostado por acercar el cine a los más jóvenes
Los organizadores han apostado por acercar el cine a los más jóvenes / D.A.

Mojácar ha vuelto a vestirse de cine en la cuarta edición del Encuentro de Cineastas Almerienses “Cine en Corto”, un evento que ya se ha consolidado como cita imprescindible para los amantes del séptimo arte en la provincia. Bajo la dirección de Antonio Casado, este encuentro ha demostrado de nuevo que la magia de Mojácar “no solo se vive, también se proyecta” según Diego Pérez Cano, de Almería Plató de Cine y Teatro,

El programa se desarrolló durante dos días con la colaboración municipal entre otras, con una fuerte apuesta por acercar el lenguaje audiovisual a los jóvenes. En colaboración con el CEIP Bartolomé Flores, IES Rey Alabez de Mojácar y CEIP Ntra. Sra. de Fátima de Almería, colegio invitado, se han organizado concursos de cartelería y cortometrajes, fomentando la creatividad y el interés por el cine entre los estudiantes.

El punto culminante tuvo lugar con la proyección de cinco cortometrajes que reflejaron tanto la diversidad de estilos como la riqueza narrativa de los cineastas participantes: “Arnella”, “Bajo los Cimientos”, “Dejadme Vivir”, “Theaflix” y “Un Día Cualquiera”. Tras las proyecciones, el público pudo disfrutar del coloquio con los cinco directores, moderado por la madrina de honor del evento, la actriz almeriense Mar Galera.

Los profesionales del sector compartieron en este foro sus experiencias, esbozaron futuros proyectos y abordaron las múltiples problemáticas que surgen a la hora de levantar una película. Esta conversación abierta puso en común inquietudes y reforzar la red de colaboración que caracteriza al cine almeriense. La jornada culminó con la entrega de diplomas a los directores seleccionados, en un acto cargado de emoción y reconocimiento al talento local.

El evento contó con un fotocol animado y lleno de glamour, donde actores, actrices, técnicos y directores compartieron momentos inolvidables, captados por el objetivo del fotógrafo de cine Andy Arche, la fotográfa, ‘La Mirada de Pi’, y con cobertura Ahora y Teatrociación Salvemos el Salar de los Canos. “El encuentro en Mojácar no solo fue una celebración del cine, sino también un acto de resistencia creativa, de comunidad y de ilusión compartida. En Almería, el cine sigue vivo. Y con encuentros como este, aún más” según Diego Pérez Cano.

stats