El Ayuntamiento de Mojácar actualiza y adapta su Plan General de Ordenación urbana
PGOU
EL PGOU, aprobado en mayo de 2023, no se estaba ajustado a los nuevos cambios legislativos

El Ayuntamiento de Mojácar ha dado un paso importante con la actualización y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en cumplimiento con la Ley 7/2021, de medidas urgentes en materia de urbanismo y ordenación del territorio, aprobada en diciembre de 2021, que la Corporación Municipal aprobó en su última sesión plenaria con los votos a favor del Partido Popular mientras que el PSOE voto en contra.
El PGOU de Mojácar fue aprobado definitivamente el 19 de mayo de 2023 y publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 27 de julio del mismo año. Pero no se encontraba adaptado a las nuevas determinaciones de la ley hasta la fecha. Con la entrada en vigor de la Ley 7/2021, se procedió a realizar la identificación del suelo urbano, como establece la normativa, incorporando los terrenos que están transformados urbanísticamente, ocupados por edificaciones, o que forman parte de la red urbana constituida por viales, dotaciones, parcelas o asentamientos.
El alcalde de Mojácar, Francisco García Cerdá, ha puntualizado que esta identificación de suelo urbano no implica que dichos terrenos estén listos para la edificación o modificación, sino que se trata de un procedimiento instrumental que tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica a los propietarios y garantizar la correcta aplicación de la ley.
“Es importante destacar que esta adaptación no supone ningún riesgo ni modifica la condición de los terrenos como solares, ni establece una disponibilidad inmediata para la ordenación detallada. Es simplemente un reconocimiento de suelo urbano que servirá para aplicar el régimen correspondiente a estos terrenos desde la entrada en vigor de la Ley 7/2021”, explicó el alcalde.
La sesión abordó y aprobó diversas iniciativas de especial importancia para el desarrollo de Mojácar. Así fue aprobado, por unanimidad, el Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivo que refuerza la infraestructura deportiva del municipio, fomentando la actividad física y el bienestar de los ciudadanos. Otra de las acciones aprobadas fue la innovación del PGOU en el entorno del Hotel Moresco. Esta medida actualiza el planeamiento urbanístico en una zona estratégica, promoviendo un desarrollo ordenado y sostenible.
La modificación de los estatutos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento del Levante Almeriense: la modificación del artículo 26.2 de los estatutos fue aprobada con 7 votos a favor (PP) y 2 abstenciones (PSOE), adaptando el marco operativo del consorcio a las necesidades actuales.
La sesión elevó una solicitud de colaboración al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ante la necesidad de un plan de restauración urgente del frente costero, afectado pos recientes temporales que han erosionado gravemente las playas del municipio. Mojácar, que cuenta con 19.000 plazas regladas de alojamiento además de numerosas segundas residencias, ve en la protección de sus playas una prioridad para mantener su atractivo turístico y preservar su principa
También te puede interesar