Amigos y familiares se reúnen este jueves en zonas verdes para celebrar el ritual de ‘la vieja’ de Mojácar

Tradiciones

Este muñeco con caramelos simboliza el enfrentamiento entre Don Carnal y Doña Cuaresma

El Día de la Vieja 2025: qué tiempo hará en cada pueblo

Este ritual tieme mucho de simbólico entre Don Carnal y Doña Cuaresma
Este ritual tieme mucho de simbólico entre Don Carnal y Doña Cuaresma / D.A.

Mojácar celebra este jueves el tradicional “Día de la vieja”, fiesta singular que no tiene referentes en ninguna parte salvo en los municipios de la comarca del Levante almeriense. Es costumbre que ,una vez finalizado el Carnaval o tiempo de carnestolendas- que son el conjunto de los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza- y coincidiendo con el primer jueves de Cuaresma, se celebre este antiguo rito.

El “Día de la Vieja Remolona” correspondería a la recreación alegórica del enfrentamiento entre Don Carnal y Doña Cuaresma; la festividad y la diversión frente al recogimiento y la sobriedad. Según una arcaica costumbre, se celebra con una comida en el campo donde se reúnen amigos y familiares para despedir al invierno y dar la bienvenida a la primavera. En estos municipios, la tarde del “Día de la Vieja”, se considera festivo y algunos comerciantes respetan la celebración y deciden cerrar sus negocios. La alegría de los niños llega cuando su “vieja” -pequeño muñeco con aspecto de vieja, hecho sobre una cruz de madera, con la cabeza de tela rellena de caramelos, y adornada con papel de seda- es clavada en la tierra y rota a pedradas, para comerse después el banquete de chucherías.

Los mojaqueros /as se citan por las diferentes zonas verdes del municipio, principalmente en los parajes conocidos como ‘Los Gurullos’ y ‘Las Alparatas’, para compartir una paella y degustar las golosinas que esconden sus “viejas”, siguiendo con este antiquísimo ritual.

Previamente, cada vieja ha sido clavada en la tierra y son los más pequeños los encargados de romperla, como a una piñata, para comerse los dulces que contiene, siguiendo con la ceremonia que esperan impacientes: el momento de romper “la vieja” y descubrir los caramelos y regalos que esconde en su interior.

Es en este punto donde los niños toman protagonismo. Cada familia o grupo de amigos se congregan en torno a su “vieja”, que es un muñeco con aspecto de anciana, Era costumbre que las “viejas” fueran realizadas de manera casera, cada familia la suya. La vida laboral de la actualidad complica un poco más las cosas y muchas de ellas se compran de “encargo” pero, en cualquier caso, se siguen haciendo de manera artesanal.

También es típico del día degustar el “hornazo”, que es un pan dulce alargado con una trenza que encierra un huevo duro-, aunque la jornada, en general, se caracteriza por la abundancia de viandas de todo tipo y por una gran familiaridad.

stats