Mojácar cumplirá en marzo su segundo año como Municipio Turístico
Turismo
Mojácar y Níjar son oficialmente los dos únicos Municipios Turísticos de la provincia, reconocidos y declarados así por la Junta
Mojácar ya es oficialmente Municipio Turístico de Andalucía

Redacción
Níjar y Mojácar son los dos únicos Municipios Turísticos de la provincia de Almería. La ciudad del Levante Almeriense cumplirá su segundo año abrazado a esta condición el próximo 21 de marzo cuando el Consejo de Gobierno andaluz aprobó esta declaración como Municipio Turístico junto a Úbeda, en la provincia de Jaén, y Minas de Riotinto, Palos de la Frontera y Moguer, en la de Huelva que cuentan con “una oferta de infraestructuras turísticas suficientes para satisfacer las necesidades de la población asistida”.
Níjar fue el primer enclave de la provincia de Almería en reunir las condiciones de Municipio Turístico, después de que la población de Roquetas de Mar superase los 100.000 habitantes y no pudiese acceder a línea de subvencione que la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local destina a los municipios turísticos andaluces, aunque sí a otras que ofrece esta misma Consejería.
La Declaración fue el último trámite después de que el Consejo Andaluz de Turismo (CAT) diese en diciembre de 2022 el visto bueno a todos los informes para que se produjera esta declaración, según explicó el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, que detalló que, con estas cinco nuevas declaraciones, Andalucía pasaba a contar entonces con 43 municipios turísticos.
Esta declaración implica un reconocimiento como destino destacado, que soporta un peso importante por el volumen de visitantes en determinadas épocas del año dado que la Ley Reguladora del Régimen Local no prevé ningún mecanismo para compensar el desequilibrio financiero ocasionado por la sobreprestación de servicios municipales motivada por la afluencia de turistas, el Gobierno andaluz cuenta con la figura de Municipio Turístico, cuya principal finalidad es la de “corregir o compensar los posibles efectos negativos que la actividad turística les pueda acarrear a estos municipios”.
Por tanto, se consideran Municipios Turísticos aquellos que no superen los 100.000 habitantes y que cumplan una serie de requisitos reglamentariamente establecidos, entre los que figuran la población turística asistida, la oferta turística o la obligatoriedad de contar con un plan municipal de calidad que contemple las medidas de mejora de los servicios y prestaciones. Esta declaración facilita la elaboración de convenios de colaboración y de otros acuerdos con la Junta de Andalucía para compensar el incremento de la demanda en la prestac
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por la Diputación de Almería
Contenido ofrecido por heineken