Berja rememora la rebelión de los moriscos
recreación histórica
La puesta de largo de una escultura de Abén Humeya, obra del artista almeriense Andrés García Ibáñez, momento cumbre de la primera recreación del municipio

El Centro Virgitano de Estudios Históricos dependiente del Ayuntamiento de Berja, representará los actos que tuvieron lugar en el casco urbano de Berja en la madrugada del 2 de junio de 1569 entre las tropas del Capitán General del ‘Reyno de Murcia’, D. Luis Fajardo de la Cueva y las de D. Hernando de Valor, coronado como rey de los moriscos con el nombre de Abén Humeya, durante la rebelión de las Alpujarras, dentro de la la primera edición de la Recreación de la Batalla de Berja que tuvo lugar en 1569, que desde ayer y hasta mañana domingo rememorarán vecinos y visitantes.
La programación arrancaba anoche con un concierto de música renacentista por el grupo ‘Milicias Concejiles de Yecla’ en la Plaza de la Constitución. Hoy sábado a las 10 de la mañana se concentran los recreadores en el Centro de Usos Múltiples de Berja para formar la comitiva que saldrá a las diez y media hacia la Plaza de la Constitución.
A las once se abre el campamento con exposición sobre la Batalla de Berja en la Torre de los Enciso. A las once y media comienza la charla y exposición interactiva titulada ‘El arte de la esgrima española en el siglo XVI y el taller de ‘Recreación y esgrima histórica, principios y fundamentos’.
A la una de la tarde se recreará la detención, juicio y muerte de un hereje por el grupo ‘Milicias concejiles de Yecla’.
A las siete de la tarde se abrirá el campamento y habrá una representación de los entremeses de Lope de Rueda: El rufián cobarde y Las aceitunas, por parte del grupo ‘Milicias concejiles de Yecla’. A las siete y media, comenzará la ponencia ‘Caracterización de heridas y cicatrices de guerra’, donde se explicarán diferentes heridas y contusiones para simular en la recreación histórica utilizando a recreadores que se presten voluntarios.
A las ocho y media habrá una teatralización de los hechos previos a la Batalla de Berja con el grupo de Berja y el grupo ‘Milicias concejiles de Yecla’. A las diez de la noche saldrán desde la Plaza Porticada las comitivas de Abén Humeya hasta el Paseo Cervantes, donde media hora más tarde se presentará la estatua de Abén Humeya, realizada por el artista almeriense Andrés García Ibáñez.
El artista ha realizado la estatua con un modelado y fabricación de algunos de los elementos de la indumentaria que porta el modelo, realizados artesanalmente con el asesoramiento del CVEH y de expertos en esta materia durante la rebelión de las Alpujarras: camisa y zaragüelles de lino, juba, borceguies, espada jineta, escudo adarga y Zirh Gomlek, que se utilizarán en la recreación.
Aunque ya ha sido colocada, se encuentra cubierta hasta su puesta de largo esta noche en el Paseo de Cervantes.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Impulso por la defensa
Ni es cielo, ni es azul
WhatsApps de vasallaje
Opinión
¡Ahívalahostia hasán!

A la luz del día
Antonio Montero Alcaide
Posverdad medieval