José Miguel Hernández: “En la procesión de San Pedro queremos ser como Dalías, que es el rey de la pólvora”

La Mojonera

El regidor de La Mojonera destaca que los festejos, de los primeros en el Poniente con la llegada del verano, atraen a muchos vecinos de la comarca

El cambio de ubicación del ferial, principal novedad para estos días de fiesta

La Mojonera ya tiene todo listo para sus fiestas: esta es la programación para honrar a San Pedro

José Miguel Hernández, alcalde de La Mojonera.
José Miguel Hernández, alcalde de La Mojonera.

–Comienza el verano y los vecinos de La Mojonera ya tienen el mejor plan para celebrarlo con las fiestas patronales en honor a San Pedro.

–Así es. Prácticamente en el mes de junio ya termina la cosecha y las celebramos con las Fiestas de San Pedro. Y las cogemos con muchas ganas y alegría. 

–Unos festejos han tenido calentamiento previo porque se han celebrado antes numerosas actividades de preferia.

–Sí, desde el Ayuntamiento hemos desplegado un amplio abanico de actividades de preferia. La más reseñable y que dio comienzo a estos actos, tuvo lugar el 2 de junio con el tradicional concurso de paellas que congregó a 23 participantes y que en cada edición se va superando tanto en número de cocineros como de calidad. Se congregaron más de 400 personas. Luego el domingo 16 de junio tuvo lugar la romería en honor a la Virgen de Fátima donde participaron más de 800 personas. Y el 22 de junio se celebró el torneo de tiro al plato. En definitiva, actividades variadas y cargadas de devoción que nos llevan a disfrutar de los días previos antes de las fiestas en honor a San Pedro.

–¿Qué novedades puede destacar este año de los festejos? 

–Hace dos años cambiamos la ubicación de las fiestas. Las sacamosa la calle y eso ha tenido una repercusión extraordiaria. Este año hemos decidido apostar por el cambio de ubicación del Recinto Ferial. Antes estaba en la Carpa Municipala y la gente tenía que andar por la Avenida Europa y hay mucho tráfico. Ahora se ha movido a la zona de calistenia, cerca del instituto, y todos los vecinos están muy contentos. Ahora el Ferial del Mediodía y las atracciones de los niños están unidas lo que permite que los padres estén en la Feria y en el baile y en tres minutos puedan vigilar a sus hijos. Además, no hay tráfico rodado en toda la zona durante la noche por lo que se ha reducido drásticamente cualquier peligro. 

–Imagino que estarán contentos también los feriantes.

–Mucho. Están muy contentos porque este año, entre las mejoras, también se ha acondicionado y adecentado todo el terreno donde se ubican las atracciones y ahora todo es más cómodo. 

–¿Y cómo las vive usted como alcalde?

–Como un vecino mas. Comienzo con la Feria del Mediodía con toda la Corporación y nos vamos repartiendo. Hay que ser responsables porque tenemos muchos eventos como la ofrenda floral, las carrozas, el pregón, la misa y la procesión y en todas estamos presentes. Son unas fiestas muy multitudinarias y cercanas y vienen muchos vecinos de todo el Poniente para disfrutar también con nosotros.

–De hecho, son de las primeras que se celebran con la llegada del verano y la privilegiada ubiación de La Mojonera invita a vecinos de Roquetas y de Vícar a acercarse debido a la escasa distancia que hay.

–Aunque sea un pueblo pequeño, La Mojonera es punto de encuentro para los vecinos de la comarca. Somos gente muy trabajadora pero también fiestera y eso se nota en cómo vivimos estos días. Aunque coincide con las fiestas de San Isidro del El Ejido, estos días viene mucha gente de Los LLanos de Vícar, de Puebla de Vícar, de Las Marinas, de Roquetas... Es una fiesta muy tradicional ya que es de las primeras de la comarca del Poniente en verano. Luego vienen las de Las Norias, El Solanillo, Las Marinas...

–Un momento importante se vivirá con la tradicional procesión de los patrones en sábado.

–Es uno de los momentos más especiales de las fiestas. Los vecinos se unen para procesionar junto a San Pedro y la Virgen de Fátima. Ycada año vamos incluyendo dentro de ese fervor más tracas de cohetes. Desde el Ayuntamiento y una asociación se ha apostado por tirar cohetes estos últimos años. Queremos seguir a Dalías, que es el rey de la pólvora en la comarca del Poniente.  

–¿Qué mensaje le gustaría transmitirle a sus vecinos para estos días de fiesta?

–Que desconecten ya que tienen todo un año entero para trabajar. Sobre todo que lo pasen muy bien y que se diviertan y sean días de armonía y felicidad en nuestro pueblo. Que se quiten los enfados y todos pasarlo bien. Son días de buena unión y armoní. También que los vivamos con alegría e intensidad que para eso hemos preparado esta programación pero hay que hacerlo con prudencia para evitar problemas.

stats