Iglesia y Ayuntamiento le dan mimos a la casa de la patrona de los virgitanos
Poniente
Las obras para conservar el Santuario de Nuestra Señora de Gádor marchan a buen ritmo
La Alpujarra de Almería y Granada, más unidas dos décadas después

El obispo de la Diócesis de Almería, Antonio Gómez Cantero, ha visitado Berja junto a su alcalde, José Carlos Lupión, para conocer de primera mano el avance de las obras de remodelación de la fachada del Santuario de Nuestra Señora de Gádor, un proyecto en el que el Ayuntamiento de Berja está colaborando activamente y que supone el espaldarazo definitivo a la remodelación de un templo que es emblemático para la ciudad.
La visita se enmarca dentro del seguimiento que la Diócesis de Almería realiza a las actuaciones de conservación y mejora del patrimonio religioso de la provincia.
El obispo, acompañado por el Vicario General, Ignacio López Román, han sido recibidos por el alcalde del municipio; el párroco de Berja, Javier Ruiz Pérez; y los concejales Mª Ángeles Sánchez y Matías Sánchez.
El alcalde de Berja, José Carlos Lupión, ha destacado la importancia de esta remodelación, que busca poner en valor uno de los templos más emblemáticos del municipio, lugar de gran devoción y referencia para los vecinos y visitantes. “Es una satisfacción poder contribuir a la conservación de este patrimonio, el hogar de nuestra patrona la Santísima Virgen de Gádor que es parte esencial de la identidad virgitana”, ha señalado el primer edil.
Por su parte, el obispo de Almería ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento y a todos los implicados en este esfuerzo conjunto por mantener en las mejores condiciones un lugar tan significativo para los devotos de la comarca.
Las obras de remodelación de la fachada del Santuario de Nuestra Señora de Gádor avanzan a buen ritmo y se espera que concluyan en los próximos meses, permitiendo que este emblemático edificio luzca renovado y listo para acoger a fieles en las mejores condiciones.
Erigida en el año 1588 por parte de dos ermitaños de remota procedencia, esta ermita acoge una de las imágenes más veneradas de la diócesis almeriense. Muy especialmente en Berja, de donde es patrona, siendo Gádor un nombre muy común entre las mujeres, que lo portan en su honor.
Destaca en el interior del edificio a decoración mural de la nave, realizada en los años veinte del pasado siglo, pero sobre todo el magnífico retablo mayor (1942), y el camarín que acoge a la imagen, obras ambas de Eduardo Espinosa Cuadros.
En el año de 1936, la imagen de la Virgen fue destruida durante la Guerra Civil Española. Unos años más tarde fue restaura y a la imagen se le incorporó un Niño Jesús. Los muros de la nueva ermita se colocaron a la altura de los cuerpos laterales del camarín, siendo el estilo de este lugar neogótico, perteneciente a la arquitectura de los siglos XIX y XX.
Todos los años se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de Gádor, durante el primer y segundo domingo de cuaresma.
También te puede interesar