Un pueblo de la Alpujarra almeriense rinde tributo a su patrón con fuego, habas, vino y tunos
Tradiciones
Los Humarrachos tiene lugar este sábado 29 de marzo y volverá a congregar a centenares de personas en una tradición que data del siglo XVI
Ya crepitan las hogueras de San Antón en El Ejido: así será venerado al patrón de los animales

Un año más, y como manda la tradición, los vecinos de Berja saldrán a las calles de su municipio para celebrar la tradicional fiesta de Los Humarrachos, que se celebra cada año en vísperas al 1 de abril, San Tesifón, patrón de la localidad y que en esta ocasión se celebra este sábado 29 de marzo.
Se trata de una festividad centenaria y de gran arraigo en la que se queman "las barbas al santo", como suelen decir los vecinos y en el que la convivencia, el buen ambiente, la música y la comida son los denominadores comunes.
El Ayuntamiento de Berja coordina este evento que arrancará con la concentración en la Plaza Porticada a las 20:30 horas, donde se dará inicio a la noche festiva con el primer humarracho a las 21:00 en la misma plaza. A partir de ahí, los asistentes se dividirán en dos recorridos para visitar los distintos humarrachos distribuidos por el municipio.
En el primer recorrido, se pasará a las 21:30 por Cerrillo de Pago; 22:00 en Las Eras; 22:30 en Benejí y 23:15 en el recinto de la piscina de Los Cerrillos.
En el segundo recorrido, se pasará a las 21:30 por Riguarte; a las 22:00 por San Roque; a las 22:30 por Peñarrodada y a las 23:15 por Fuente del Almez.
La fiesta culminará a las doce de la noche con el encendido del gran Humarracho de Castala, donde todos los asistentes podrán reunirse para cerrar la noche con la magia de esta celebración tradicional.
Los vecinos de los distintos barrios de la localidad llevan semanas reuniendo maderas, palos, etc., para hacer cada una de las hogueras que serán prendidas a lo largo de la noche. Una vez encendidas, vecinos y resto de ciudadanos y visitantes, se reúnen alrededor de las hogueras y acompañan la velada con la degustación de tocino, habas y vino, así como de música en directo de la tuna universitaria.
Desde el siglo XVI
Este evento tiene su origen en 1596, cuando los vecinos de Berja hicieron su voto a San Tesifón para que los librase de las plagas que dañaban sus cosechas por aquel entonces.
Es más, cuentan que las plagas desaparecieron tras la petición al santo, y desde entonces se convirtió en el patrón del municipio virgitano y cada año todos los barrios le rinden homenaje con esta vistosa festividad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada