Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: tres investigadoras acuden a un instituto en Huércal-Overa
Levante
Tres generaciones de científicas del IFAPA se reunieron con el alumnado de bachillerato del IES Cura Valera para inspirar a la próxima generación
Arrancan los ensayos del Proyecto Provincial de Escuelas de Música en el que participa Huércal-Overa

El pasado miércoles 19 de febrero el IES Cura Valera de Huércal-Overa celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia recibiendo a tres generaciones de investigadoras del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). Las científicas organizaron una serie de talleres con el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato del centro y les explicaron algunos detalles del proyecto AgroPuriTech, una iniciativa impulsada por el IFAPA y el Ayuntamiento de Huércal-Overa que emplea la bioeconomía circular para tratar los purines generados en la producción intensiva de porcino. La visita, organizada por IFAPA como parte de su recorrido por varios centros educativos de la provincia con motivo de la celebración de la efeméride, contó con la participación del concejal de Medio Ambiente, Pedro Carrasco y la concejala de Igualdad, María del Mar Meca.
Las tres investigadoras, María Luz Segura, Juana Isabel Contreras y Amelia Correra, relataron a los y las estudiantes del instituto huercalense cómo se han desarrollado sus vidas profesionales en el mundo de la investigación e insistieron en la importante contribución de los colegios e institutos como centros de difusión del conocimiento y preparación para una carrera científica, "Queríamos que el mensaje llegara a todo el alumnado pero especialmente a las niñas, y que su futuro laboral podría estar en un departamento de I+D de una empresa agrícola, ganadera o del sector pesquero, o en un Organismo público, como ha sido nuestro caso, somos tres mujeres que con carreras distintas nos hemos encontrado en una misma actividad científica. Queríamos que supieran que estudiando con tesón y marcándose una meta, se puede lograr", explica María Luz Segura.
Durante la visita el alumnado participó en una serie de talleres en los que pudieron comprobar cómo es posible reutilizar con fines agrícolas, los residuos procedentes de la agricultura, la ganadería, e incluso marinos (Proyecto BIOKAMURAE II). "Queríamos que vieran en directo cómo es posible reutilizar residuos o subproductos y convertirlos en un producto fertilizante útil para la agricultura, parte del alumnado nos comentó que vienen de familias ganaderas así que pudieron ver cómo esos purines que en principio huelen 'muy mal', pueden transformarse en sustratos o fertilizantes orgánicos en los cuales su 'olor' ya no es el principal problema", explica la investigadora.
El alumnado del IES Cura Valera aprendió también la importancia de realizar un seguimiento de los procesos aplicados a los residuos, realizaron mediciones de nutrientes minerales y de gases nocivos para el medioambiente que son generalmente emitidos por los purines e, incluso, pudieron ver un tratamiento de los purines en directo a través de un bioreactor que llevaron las propias investigadoras con motivo de la visita. "El alumnado siguió los talleres con interés; al tener un buen nivel de conocimiento, seguían las actividades con atención y nos hacían preguntas, la verdad es que salimos todos muy contentos, tanto nosotras como el profesorado y el alumnado, ya les hemos dicho que, para la Semana de la Ciencia, otros compañeros y compañeras realizarán actividades en otros puntos de Almería pero nosotras regresaremos a Huércal-Overa", termina la doctora Segura.
También te puede interesar
Lo último