El primer cumpleaños de una ermita en este barrio de Huércal de Almería
Religión
El 1 de mayo se cumplirá un año desde que el alcalde inauguraba el templo para la Virgen del Carmen en el Barrio Visiedo, una de las reivindicaciones históricas de este territorio
El nuevo recinto ferial de Huércal de Almería, más cerca: esta es la primera caseta en mudarse

No todos los días cumple su primer año de vida una ermita. Eso es lo que va a ocurrir este 1 de mayo, Día del Trabajo, en el Barrio Visiedo de Huércal de Almería. El que durante años fue un anhelo, contar con un lugar donde ‘refugiar’ a la Virgen del Carmen y venerarla, se hacía realidad en el marco de las fiestas patronales de 2024, aunque llevaba en funcionamiento unos meses para felicidad de los habitantes de esta tierra histórica.
Esta ermita se encuentra en la placeta Hermanos Carmencica y Ramón Martínez Pérez, en una superficie de 65 metros cuadrados para la que ha hecho falta cambiar la fisionomía de la zona, puesto que se ha debido cambiar el acerado para darselo a este lugar. Nadie se queja, en el barrio estaban deseosos de tener con un templo como este. Una reclamación histórica que el alcalde del municipio, Ismael Torres, conseguía en el primer año de la nueva legislatura, y para la que hubo que pelear.
Antes de que este espacio se hiciera realidad, había una vivienda de 63 metros cuadrados que fue comprada por este Consistorio del Bajo Andarax por 27.000 euros para demolerla y poder construir el nuevo templo. El presidente de la Asociación de Vecinos, que este año cumple su quince aniversario desde su creación, Fabián Gómez, decía antes de su inauguración que “por fin cumplimos un sueño con esta ermita del Carmen”. Lo aseguraba en los micrófonos de la emisora municipal Candil Radio. “No nos imaginábamos que iba a nacer una ermita en el barrio”, añadía el pasado octubre, cuando se cumplían catorce años del inicio de la Asociación, a este rotativo.
Los vecinos se fueron enterando de las intenciones del Ayuntamiento a fases. A finales de la legislatura pasada se inauguraba el ensanchamiento en la calle, el proyecto inicial planteado por la institución municipal, y de ahí se comenzaba a preparar la apertura de la ermita sobre el espacio que quedaba restante tras la demolición de la vivienda y la ejecución de la primera fase de las obras.
No es la primera ermita que la patrona de los pescadores, que celebra su fiesta el 16 de julio, tiene en el municipio, pues la del barrio del Potro llevaba años en funcionamiento. Aunque Visiedo es el segundo núcleo principal de población en la localidad, y el más antiguo de cuantos hay en el municipio, no había tenido templo para expresar su devoción hasta ahora. Antes, en un ejercicio curioso, la imagen se veneraba en el domicilio de los vecinos y, si era necesario, iba peregrinando de casa en casa para que no se quedase sin custodiar.
Y es que la Virgen del Carmen es una figura religiosa clave en la vida social de este municipio que es la puerta de entrada al Bajo Andarax. En pleno confinamiento, dentro de una iniciativa potenciada por el Ayuntamiento, la romería desde la otra ermita del municipio era elegida como una de las siete maravillas de la localidad. La Romería del Potro a la Virgen del Carmen del 15 de julio es un patrimonio etnográfico que merece, a juicio de los vecinos hace ya un lustro, ser la quinta maravilla de este municipio. En esta festividad religiosa, que se desarrolla cada 15 de julio, las mujeres que habitan el Potro trasladan su imagen desde la ermita de este barrio hasta la iglesia parroquial para colocarla junto a la imagen que ya está en el interior. Juntas pasan ese día previo a la gran festividad y ya entrada la tarde, las mismas mujeres realizan con la Virgen el camino contrario, siendo velada en el templo del barrio durante toda la noche.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por ayuntamiento de villarrasa
La Hermandad de la Santa Cruz del Campo da el pistoletazo de salida a estas fiestas