El Multiusos de Huércal de Almería tendrá un plan para actuar ante emergencias
Servicios
El conserje municipal será el encargado de dirigir este plan y trabajará de forma coordinada con Protección Civil
Huércal de Almería, capital provincial del intercambio de cromos de fútbol

El Teatro Multiusos de Huércal de Almería tendrá su propio plan de autoprotección sobre cómo actuar ante emergencias. El proyecto está ya publicado en la sede electrónica del Consistorio, donde se incluye una descripción detallada de cada una de las estancias del recinto.
Este plan divide en usuarios habituales del mismo a los visitantes que acceden de forma puntual y a los operarios concurrentes, trabajadores del Ayuntamiento y/o de las empresas que prestan servicio en este lugar clave para la vida cultural en la localidad. El aforo máximo de personas que puede haber en el recinto está limitado a 387.
Entre los riesgos que evalúa este plan están aglomeraciones, corte de la tensión eléctrica y del suministro de agua, caídas, enfermedades como infartos, incendios o explosiones, asaltos, secuestros y detecciones de parquetes sospechosos. A su vez, se enumeran riesgos del exterior como terremotos, temporales o amenazas de bomba. No es que vayan a ocurrir, pero el Ayuntamiento considera que mejor ser precavidos.
Entre los medios de protección en el edificio que describe el documento, al que ha podido tener acceso Diario de Almería, se incluyen extintores, alumbrado de emergencia, señales fotoluminiscentes, megafonía interna, botiquín de primeros auxilios y bocas de incendios equipadas.
El documento ofrece un vademécum sobre qué deben hacer los responsables de cara a cada una de las emergencias que pueden ocurrir y qué ocurre si esta escala y se debe aplicar el Plan Territorial de Emergencias. En casos normales, el Director del Plan de Actuación de Emergencias es el conserje municipal con sede en el número 20 de la calle Fleming, siendo el máximo responsable de la gestión operativa en las situaciones de emergencia.
Él deberá gestionar y supervisar la organización ante las emergencias, colaborando con los servicios de ayuda externa y ordenando, si es preciso, la evacuación. Tras la emergencia, deberá redactar un informe que recopile causas, proceso y consecuencias. Estará secundado por un Jefe de Intervención, que será el coo
También te puede interesar