Alumnos de Primaria de los cuatro CEIP de Huércal de Almería visitarán a pie la Sierra de Gádor

Ocio saludable

Conocerán los valores ambientales de la zona a través del programa Senderos Medioambientales Escolares 2023

Imagen de archivo de una de las rutas de senderismo del Programa Municipal.
Imagen de archivo de una de las rutas de senderismo del Programa Municipal.

Las rutas de senderismo del programa Senderos Medioambientales que el Ayuntamiento de Huércal de Almería, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, programado para este año 2023 y con el que se han ampliado a ocho las rutas de senderismo programadas para este año, llegan también a los colegios del municipio a través de Senderos Medioambientales Escolares. Así, los niños y niñas de Huércal de Almería podrán recorrer durante la esta semana el sendero saludable de La Comunal y conocer los valores ambientales de la sierra de Gádor.

Dos guías acompañarán a los centros en la ruta, explicando la zona y fauna del lugar, y se ofrecerá un desayuno saludable en Loquilandia al finalizar la mañana. Sendero para niños y niñas de 5º de Primaria, de dos horas de duración aproximada. Salida diaria a las 10:00 horas desde Loquilandia. El primero de ellos será mañana martes, 18 de abril. Siendo los alumnos de 5º de Primaria del CEIP La Jarilla los que den el pistoletazo de salida a estas rutas. Tras estos, el miércoles 19, será el turno del CEIP 28 de Febrero, el 20 de abril, el CEIP Buenavista y la semana la cerrarán los alumnos del colegio Clara Campoamor, el viernes 21 de abril.

Una cita con el deporte y el ocio además de cultural ya que conocerán el sendero y los valores de la cercana Sierra de Gádor, donde cabe destacar que existen en esta sierra numerosos restos de antiguas minas de extracción de materiales, principalmente plomo y plata, que fueron abandonadas en la segunda mitad del siglo xx, pero que en su día tuvieron una manifiesta importancia, llegando a albergar incluso viviendas y refugios destinadas a mineros que allí desempeñaban su labor, y siendo el detonante del gran número de pobladores que se establecieron en la zona, especialmente en Berja, a principios del siglo xix. Algunas de las minas más importantes son las de Berja (El Segundo), Martos, Pozo Lupión, Almagrera, La Memoria, las del Peñoncillo, San Diego, Paterna, Parrapa, Tomasa o Primeros de Septiembre, Montera, Mercurio, Pastora, Saliega, Rubios, Cacín. El número de pozos de ventilación que existen en esta sierra horadada por la “fiebre del plomo” se estima en torno a 11.000.

Nueva cita con el Programa Senderos Mediaombientales

Además, esta semana, el programa de Senderos Medioambientales que celebra ya su tercera ruta y que está llevando a sus participantes a diferentes puntos de la provincia de Almería, como el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, el Desierto de Tabernas, la Alpujarra o la sierra de Los Filabres, además de adentrarse en la Sierra Nevada tanto almeriense como granadina, ahora llega el turno de conocer los sedimentos en la cuenca de Tabernas que se depositaron en el fondo del mar que cubría la zona hasta hace 2 millones de años. Después, la erosión del agua y el viento creó el paisaje desértico que hoy conocemos. Un recorrido de 9 kilómetros y dificultad media, con un desnivel de 200 metros.

Las inscripciones para estos senderos tendrán un coste de 5 euros para adultos y gratuito para menores de 18 años, estando limitadas las plazas a 30 usuarios en cada una de estas salidas. Estas se pueden realizar en el Pabellón Municipal de Deportes Paco Navarro, entregando la hoja de inscripción debidamente cumplimentada, con fecha límite el jueves de la semana de la fecha de cada sendero.

Y tras observar la erosión y belleza en el Desierto de Tabernas en esta tercera ruta de senderos medioambientes, el 14 de mayo está prevista una ruta para aprender sobre plantas silvestres comestibles en las acequias del río Andarax en Fondón, en la Alpujarra Almeriense. La temporada de primavera-verano se cerrará el 11 de junio con una ruta circular en las alturas de Sierra Nevada, en el Puerto de La Ragua.

El programa regresará en otoño con sus tres últimas citas. La primera de ellas, el 22 de octubre con una ruta por la Alpujarra Almeriense entre los pueblos de Padules, Beires y Almócita.

El 19 de noviembre tendrá lugar la penúltima cita, para contemplar los colores del otoño en la zona del Marquesado del Zenete, en Granada, mientras que el programa terminará el 3 de diciembre entre Los Albaricoques y Los Escullos (Níjar), con un recorrido en el que los participantes podrán además aprender sobre aquellas especies de fauna y flora especialistas para aguantar una climatología adversa.

stats