La Geoda de Pulpí sabe a vino
Levante
Una de las galerías de la Mina Rica se utilizará como bodega para albergar una selección de vinos ecológicos de Bodega Palomillo
La Geoda de Pulpí ya opta a ser como el Parque Nacional de Doñana

El alcalde de Pulpí, y presidente de la Empresa Municipal del Suelo de Pulpí, S.L, Juan Pedro García; el concejal de Geoda del Ayuntamiento, Juanba López; el concejal de Urbanismo, Alfonso Jiménez; y Francisco García e Inés María Asensio, en representación de la mercantil Bodega Palomillo, han firmado un acuerdo de colaboración para la gestión de la puesta en marcha y explotación del complejo minero de la Mina Rica del Pilar de Jaravía, donde a partir de ahora una selección de vinos ecológicos de dicha bodega envejecerán y madurarán antes de ser consumidos, haciendo así partícipe a la Geoda de Pulpí en uno de sus procesos de elaboración y dando un toque diferente y con sabor pulpileño a sus vinos.
La galería de la Geoda de Pulpí donde se conservarán los vinos es la denominada “La Sacristía”, que próximamente será habilitada para la colocación de barricas donde albergar esta delicia culinaria que debe permanecer entre 6 y 12 meses para procesar el correspondiente tiempo de maduración y obtener el mejor estado para su consumición.
Pero no sólo la Geoda de Pulpí será lugar de reposo del vino, el proyecto conlleva otras experiencias para los turistas como la futura cata y maridaje de vinos entre los visitantes de la Geoda, permitiendo ofrecer un nuevo atractivo turístico más al complejo minero.
Otra de las cláusulas del convenio, es el uso de la marca (logo) “La Geoda de Pulpí”, en el etiquetado de los productos de Bodega Palomillo, S.L, como son envases de vino, cajas, envoltorios, así como la promoción y difusión de la marca en web, RRSS, campañas, ferias, etc., todo ello a través de su amplia gama de productos para promocionar la Geoda de Pulpí a nivel nacional e internacional.
El regidor ha destacado que “este proyecto realzará de una forma más especial el turismo de nuestro municipio, en el que se diversificará aún más la oferta turística de Pulpí, haciendo que de las entrañas de la Mina Rica, de nuestra tierra, emerja un nuevo producto exquisito de calidad para el disfrute de todos los visitantes”.
Patrimonio Mundial
La candidatura de la ‘Geoda de Pulpí: Luz en la oscuridad’, impulsada por el Ayuntamiento de Pulpí (Almería) con el respaldo de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha entrado en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial, el paso previo para poder presentar la candidatura formal a Patrimonio Mundial ante la Unesco, donde la región andaluza ya cuenta con ocho bienes incluidos.
Así lo ha anunciado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia Del Pozo, después de su aprobación en el Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de colaboración entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas, que tiene entre sus funciones la aprobación de las candidaturas que presenten las distintas comunidades para su inclusión en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial. Esta Lista Indicativa -o inventario de bienes susceptible ser declarados Patrimonio Mundial- tiene como finalidad reflejar la diversidad cultural y natural de un país con un potencial valor universal, elemento fundamental en la caracterización del patrimonio mundial.
Para Del Pozo, la entrada en la Lista Indicativa supone “un paso de gigante en el camino para obtener su reconocimiento a Patrimonio Mundial ante la Unesco”, y “demuestra, por otro lado, que la gestión de esta candidatura se está haciendo bien”. Una candidatura, ha señalado, que resalta los valores únicos de la Geoda de la Mina Rica de Pulpí. En este sentido, ha destacado que “Andalucía es una superpotencia mundial en materia de patrimonio histórico y natural, y un buen ejemplo de ello es esta extraordinaria manifestación de la naturaleza”.
También te puede interesar
Lo último