“Las fiestas de San José en Abrucena son en mayo y no en marzo por tradición”

Fiestas populares

Las de San José son las primeras fiestas de Abrucena como Pueblo Mágico. Para su regidor son las segundas como primer edil

Ismael Gil Salmerón es el segundo alcalde más joven de Almería, con 31 años
Ismael Gil Salmerón es el segundo alcalde más joven de Almería, con 31 años

Ismael Gil Salmerón encarna el relevo generacional de la clase política almeriense. De hecho, sus 31 años le sitúan como el segundo alcalde más joven de la provincia, sólo por detrás de Valentín Martín, primer edil de Fondón y compañero de militancia en el Partido Socialista, que es tres días más joven. “Lo más importante no es la edad. Lo que interesa es que la juventud es solvencia y hemos demostrado que estamos capacitados para gestionar y nos interesa la política por y para defender a nuestros pueblos”, sostiene. El 28-M buscara su reelección.

–¿Qué tipo de novedades presenta el programa festivo de este año?

–El programa lo hemos hecho con mucha ilusión y cariño, y tiene varias novedades. Es el caso de la charanga “Yuhanis” de Ohanes, que estará el sábado 20 amenizando la cata del concurso de mostos en la plaza, en la categorías de tinto, clarete y blanco, y recorrerá las calles y feria del mediodía. Y la otra novedad es el concierto de “La Húngara” en la madrugada del viernes 19, que además será abierto y gratuito.

–Pero los festejos esencialmente son tradicionales.

–Estamos introduciendo algunos cambios, con espectáculos distintos y divertidos, pero mantenemos las tradiciones.

– Una de estas tradiciones son los toros. No se puede entender estas fiestas sin novilladas.

–En esta edición tenemos dos. El sábado 20 desde las 18:00 horas, habrá un mano a mano entre los novilleros banderilleros Ernesto Loreno y Dennis Martin, de la Escuela Taurina de Almería porque hay que apoyar a los de casa. La segunda será el domingo, a la misma hora, con Kevin Alcolado y Angel Delgado y completará el cartel, al ser una novillada mixta, el rejoneador Sebastián Fernández quien ya ha toreado incluso en Las Ventas. Y como siempre, al final de la novillada, habrá una suelta de vaquillas para el disfrute de los aficionados.

–San José, patrón de Abrucena, se recuerda y festeja el 19 de marzo, pero en Abrucena se celebra en mayo. ¿A qué obedece esta decisión?

–Abrucena es un pueblo olivarero y destaca la variedad picual, desde la época romana. Los vecino siguen cogiendo sus aceitunas como antes. Las fiestas son el segundo sábado del mes de mayo y lo son en esta fecha porque es cuando terminaba la cosecha y la gente se había hecho con unos dinerillos y tenia la posibilidad de gastar durante los festejos.

–Las de San José son las primeras fiestas que Abrucena vive bajo la condición de ser uno de los Pueblos Mágicos de España. Les supongo orgullosos por este reconocimiento.

–Supone todo un espaldarazo. En demasiadas ocasiones existe una tendencia a no valorar lo que se tiene porque se ve como algo normal y los que se vienen de fuera si lo hacen y ponen en valor la belleza natural de nuestro pueblo, además de otras cosas. Esta certificación nos llena de orgullo y nos ha dicho el tipo de pueblo que somos, el patrimonio que tenemos y la historia que nos antecede. Hay que recordar que se han descubierto en nuestro término municipal restos del Neolítico y el nombre de nuestro pueblo es de ascendencia romana, lo mismo que ocurre con la bodega de vino Lauricius, la más destacada del municipio. Lo que quiere decir que Abrucena es un pueblo con mucha historia.

–Falta una mayor autoestima por los vecinos?

–Abrucena destaca por su productos locales como son los casos del queso, vino, miel o el aceite, pero también por su cerezas, que son de una gran calidad, sin tener denominación de origen. Pero nadie les da la importancia que tienen y valora. Ocurre otro tanto con el aceite, un sector donde el 99% de los vecinos que se dedican a producir aceite son ecológicos.

–La despoblación es ¿uno de los grandes problemas de municipios como Abrucena?

– El Proyecto ‘Marca Pueblo’ es el resultado de la colaboración entre el Grupo de Investigación de Economía Aplicada de la Universidad de Almería y 13 municipios de la provincia, entre los que se encuentra Abrucena, para luchar contra la despoblación. Este proyecto nos dice el tipo de pueblo que somos y plantea soluciones a los problemas de pueblos como el nuestro, poniendo en valor una serie de factores para que la gente no se vaya. En ese sentido, se entiende como muy importante el nivel de conexión con Almería y Granada por medio de la Autopista A-92.

stats